Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Comercio internacional

Desarrollo argentino: China aprueba la importación y comercialización de soja tolerante a la sequia

La República China aprobó esta semana, la importación y comercialización de la soja HB4, tolerante a la sequía, producto desarrollado en conjunto por el Conicet y la UNL, lo que fue considerado por el gerente de Comunicaciones de la empresa Bioceres, Gabino Rebagliati, como ?un día enorme para la ciencia argentina?, ?La resolución permite la importación y comercialización de soja HB4 y derivados de soja?, indicaron desde la empresa.


03-05-2022

El canciller Santiago Cafiero afirmó que la aprobación “significa un nuevo logro para las exportaciones argentinas, basado en la articulación de las capacidades de nuestro entramado productivo, de las universidades y de las investigadoras y los investigadores”.

El trámite para alcanzar esta aprobación se había iniciado en octubre del año 2016 y, según Bioceres, “es la primera vez que un evento argentino recibe la aprobación de China”.

Por su parte, el embajador argentino ante China, Sabino Vaca Narvaja, sostuvo que “esto va a tener un impacto directo en nuestra economía y destacó la importancia de la reciente adhesión de la Argentina a la iniciativa de La Franja y la Ruta.”

Según da cuenta la revista espacializada, DangDai, Raquel Chan, del Instituto de Agrobiotecnología, de la Universidad Nacional del Litoral y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), estuvo a cargo del grupo de investigación, que desarrolló la soja resistente a la sequía.

La soja tolerante a sequía —producto del trabajo de Bioceres en conjunto con el Conicet y la Universidad Nacional del Litoral (UNL)— fue aprobada en 2015 por la Argentina y luego también por los países de mayor producción mundial de este cultivo, incluyendo Estados Unidos (agosto 2019), Brasil (mayo 2019), Paraguay (2019) y Canadá (2021), países que representan aproximadamente el 85 % de la producción global de soja.

Embajador argentino

Vaca Narvaja calificó la decisión china como “un hito importante para la Argentina, que ocurre pocos meses después de la visita del presidente Alberto Fernández a China. Es un ejemplo de la capacidad científica que tiene nuestro país en materia de biotecnología y de modelo de trabajo público/privado, que nos permitirá posicionarnos no sólo como productor, sino también proveedor de tecnología agropecuaria de punta para garantizar la seguridad alimentaria en el mundo”.

Aprobación china

Por su parte, Rebagliati destacó que “es la primera vez que China aprueba un desarrollo transgénico argentino. El mundo necesita cada vez más alimentos, y enfrenta cada vez mayores amenazas climáticas. Hoy demostramos que la Argentina puede ser líder en encontrar soluciones a uno de los grandes desafíos del siglo XXI. Estamos contentos y orgullosos”.

La soja HB4 es un desarrollo tecnológico argentino, producto de la colaboración público-privada entre Bioceres y el grupo de investigación del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), liderado por Raquel Chan, responsable de la investigación. La semilla de soja HB4, genéticamente modificada, resulta más tolerante a condiciones de estrés hídrico y de salinidad.

Celebración

En comunicación con InfoGEI, desde el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, indicaron que la aprobación por parte de China de la tecnología HB4 tolerante a la sequía para soja desarrollada en la Argentina, es motivo de celebración para los argentinos.

En ese sentido, el ministro Julián Domínguez, felicitó a sus desarrolladores, la bioquímica argentina especializada en biotecnología vegetal Raquel Chan, al equipo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), y a la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Grupo empresario, Bioceres. (InfoGEI)

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

4- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.390.771 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina