Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Comercio internacional

Desarrollo argentino: China aprueba la importación y comercialización de soja tolerante a la sequia

La República China aprobó esta semana, la importación y comercialización de la soja HB4, tolerante a la sequía, producto desarrollado en conjunto por el Conicet y la UNL, lo que fue considerado por el gerente de Comunicaciones de la empresa Bioceres, Gabino Rebagliati, como ?un día enorme para la ciencia argentina?, ?La resolución permite la importación y comercialización de soja HB4 y derivados de soja?, indicaron desde la empresa.


03-05-2022

El canciller Santiago Cafiero afirmó que la aprobación “significa un nuevo logro para las exportaciones argentinas, basado en la articulación de las capacidades de nuestro entramado productivo, de las universidades y de las investigadoras y los investigadores”.

El trámite para alcanzar esta aprobación se había iniciado en octubre del año 2016 y, según Bioceres, “es la primera vez que un evento argentino recibe la aprobación de China”.

Por su parte, el embajador argentino ante China, Sabino Vaca Narvaja, sostuvo que “esto va a tener un impacto directo en nuestra economía y destacó la importancia de la reciente adhesión de la Argentina a la iniciativa de La Franja y la Ruta.”

Según da cuenta la revista espacializada, DangDai, Raquel Chan, del Instituto de Agrobiotecnología, de la Universidad Nacional del Litoral y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), estuvo a cargo del grupo de investigación, que desarrolló la soja resistente a la sequía.

La soja tolerante a sequía —producto del trabajo de Bioceres en conjunto con el Conicet y la Universidad Nacional del Litoral (UNL)— fue aprobada en 2015 por la Argentina y luego también por los países de mayor producción mundial de este cultivo, incluyendo Estados Unidos (agosto 2019), Brasil (mayo 2019), Paraguay (2019) y Canadá (2021), países que representan aproximadamente el 85 % de la producción global de soja.

Embajador argentino

Vaca Narvaja calificó la decisión china como “un hito importante para la Argentina, que ocurre pocos meses después de la visita del presidente Alberto Fernández a China. Es un ejemplo de la capacidad científica que tiene nuestro país en materia de biotecnología y de modelo de trabajo público/privado, que nos permitirá posicionarnos no sólo como productor, sino también proveedor de tecnología agropecuaria de punta para garantizar la seguridad alimentaria en el mundo”.

Aprobación china

Por su parte, Rebagliati destacó que “es la primera vez que China aprueba un desarrollo transgénico argentino. El mundo necesita cada vez más alimentos, y enfrenta cada vez mayores amenazas climáticas. Hoy demostramos que la Argentina puede ser líder en encontrar soluciones a uno de los grandes desafíos del siglo XXI. Estamos contentos y orgullosos”.

La soja HB4 es un desarrollo tecnológico argentino, producto de la colaboración público-privada entre Bioceres y el grupo de investigación del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), liderado por Raquel Chan, responsable de la investigación. La semilla de soja HB4, genéticamente modificada, resulta más tolerante a condiciones de estrés hídrico y de salinidad.

Celebración

En comunicación con InfoGEI, desde el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, indicaron que la aprobación por parte de China de la tecnología HB4 tolerante a la sequía para soja desarrollada en la Argentina, es motivo de celebración para los argentinos.

En ese sentido, el ministro Julián Domínguez, felicitó a sus desarrolladores, la bioquímica argentina especializada en biotecnología vegetal Raquel Chan, al equipo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), y a la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Grupo empresario, Bioceres. (InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.413.124 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 1-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina