Inicio
Archivo




Política | Una más

Después del mandato, ¿Quién paga la seguridad de Alberto Fernández en el extranjero?

En medio de la crisis económica en Argentina, Alberto Fernández decreta que el Estado cubra los costos de su custodia vitalicia fuera del país. La decisión, tomada horas antes de dejar el cargo, genera controversia y críticas ante la difícil situación económica que enfrenta el país.


10-12-2023

En una polémica decisión, Alberto Fernández, a punto de dejar la presidencia de Argentina, firma un decreto que garantiza la custodia vitalicia de los exmandatarios y sus familiares directos en todo el mundo. La medida, publicada en el Boletín Oficial, implica que el Estado asumirá los costos de la seguridad del expresidente, incluso en el extranjero.

El decreto, que abarca a todos los exmandatarios, se suma a la controversia en medio de la crisis económica que afecta a Argentina, en parte atribuida a la gestión de Fernández. La obligación de brindar seguridad vitalicia en cualquier parte del mundo se establece como una carga financiera adicional para un país ya sumido en dificultades económicas y financieras.

El artículo 14 del decreto especifica que la custodia estará a cargo de la División Custodia Presidencial, División Custodia Vicepresidencial y Unidad Custodia Ex Mandatarios, y actuarán bajo control operacional de la Casa Militar. Este movimiento, que coincide con los planes de Fernández de residir fuera del territorio argentino, plantea interrogantes sobre quién debería asumir los costos de su seguridad en el extranjero.

La decisión de garantizar la custodia vitalicia en todo el mundo para los exmandatarios, incluyendo a Fernández, ha generado fuertes críticas. En un momento en que el país enfrenta desafíos económicos significativos, la asignación de recursos para la seguridad personal de un expresidente en el extranjero parece desmesurada y cuestionable.

Esta medida refleja una desconexión con la realidad económica de Argentina y plantea preguntas incisivas sobre las prioridades y responsabilidades de los líderes políticos, especialmente en tiempos de crisis. La controversia está servida, y la sociedad argentina observa con escepticismo cómo se toman decisiones que afectan directamente el bienestar financiero del país.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

4- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

5- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

6- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

7- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

8- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

9- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

10- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.



📢 7.732.495 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13429 (31-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina