EconomÃa y Empresas | Golpe al bolsillo
Diciembre de aumentos: Impacto en combustibles, servicios y más
Las subas de este mes golpean con fuerza el bolsillo de los argentinos, acelerando la presión inflacionaria y complicando las expectativas económicas.
01-12-2024
El último mes del año llega con una batería de aumentos que afectará a combustibles, servicios básicos, alquileres, colegios privados y la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Los incrementos reflejan un escenario económico desafiante, con ajustes que superan a la inflación.
En diciembre, los combustibles tendrán una suba de entre 2,5% y 3%, acumulando un incremento anual de 94,75%. Este aumento responde a factores como la devaluación del peso, el costo de los biocombustibles y la dinámica global del petróleo. A esto se suma el 2,7% adicional en las tarifas de gas definido por el Ministerio de Economía, lo que impactará en los costos de energía.
En servicios de salud, las prepagas ajustarán entre 3% y 4,7%, acumulando un aumento del 121% en 2024. Obras sociales y prepagas ahora se inscriben en el Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS), facilitando a los afiliados elegir dónde derivar sus aportes. Por su parte, la obra social IOMA subirá su cuota voluntaria a $64.818.
Los alquileres, ajustados por el Índice de Contratos de Locación (ICL), registrarán un aumento interanual del 208,67%, mientras que los contratos bajo el DNU 70/2023 tendrán subas del 10,69%. En cuanto al agua, ABSA aplicará un ajuste del 50%, elevando el metro cúbico a $163,22, con otro aumento similar en enero.
También se encarecerán las matrículas de colegios privados, con un incremento autorizado del 6%. Para los automovilistas, la VTV subirá un 18% en CABA y un 21,83% en Provincia de Buenos Aires, llevando el costo a $53.819,26 para autos.
Estos aumentos, combinados con la inflación persistente, colocan a diciembre como un mes crítico para los hogares argentinos, marcando el cierre de un año económico complejo.