Sociedad | Provincia de Buenos Aires

Docentes bonaerenses logran acuerdo con Kicillof: Aumento del 22% en noviembre

Suteba, Udocba y Sadop aceptan la oferta del Gobierno bonaerense, asegurando un incremento del 22% para los docentes en noviembre, alcanzando un total del 117% en lo que va de 2023. FEB y AMET aún deben responder a la propuesta.

Docentes bonaerenses logran acuerdo con Kicillof: Aumento del 22% en noviembre Docentes bonaerenses logran acuerdo con Kicillof: Aumento del 22% en noviembre Docentes bonaerenses logran acuerdo con Kicillof: Aumento del 22% en noviembre Docentes bonaerenses logran acuerdo con Kicillof: Aumento del 22% en noviembre Docentes bonaerenses logran acuerdo con Kicillof: Aumento del 22% en noviembre

16-11-2023

En un avance positivo para los docentes bonaerenses, el Gobierno de la provincia logró un acuerdo con los gremios Suteba, Udocba y Sadop, quienes aceptaron la oferta de un incremento del 22% en los salarios para el próximo mes de noviembre. Esta medida se suma a los esfuerzos continuos del Ejecutivo por mejorar las condiciones salariales de los educadores.

La propuesta, que se basa en el salario de febrero, fue respaldada por mayoría en las últimas horas. Sin embargo, aún se espera la respuesta de los gremios FEB y AMET para cerrar por completo este acuerdo salarial.

Con este nuevo pacto, los docentes han experimentado un aumento acumulado del 117% desde el inicio de 2023. Los incrementos se reflejan en los salarios de bolsillo, situando a un maestro de grado en $265,000, a un maestro de grado con quinta hora en $328,060, a un profesor con 20 módulos en $384,741, y a un preceptor en $232,415, incluyendo conectividad y material didáctico.

Además del aumento salarial, las partes acordaron la continuidad de la cláusula de "revisión y actualización salarial". Este compromiso proporciona flexibilidad para ajustar los salarios según las condiciones económicas cambiantes. En los próximos días, se espera que se reúnan nuevamente para discutir y trabajar en un aumento adicional para el mes de diciembre, cerrando así la paritaria correspondiente al año 2023. La resolución exitosa de esta negociación resalta la importancia de la colaboración entre el Gobierno y los gremios para garantizar condiciones justas para los educadores y una educación de calidad en la provincia de Buenos Aires.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- ¿Quién era «La Zorra»? Cayó el ladrón detrás de una ola de robos en la región

2- ¿El debut más esperado? Un micrófono abierto reveló el secreto mejor guardado sobre Colapinto

3- «Pergamino de película»: Un festival internacional de cine para toda la región

4- Dolor en el aire: Un instructor murió tras ser embestido por un avión

5- Vuelco en la Ruta 8: Un colectivo que venía de Córdoba se accidentó en Capitán Sarmiento

6- Ahora en Pergamino: Se puede circular con la licencia de conducir digital

7- Lluvias sin tregua: Caos en el norte bonaerense por un temporal histórico

8- Tragedia en Rojas: Encontraron el cuerpo sin vida de uno de los puesteros arrastrados por el temporal

9- Anahí Sánchez: La Indiecita que sigue haciendo historia en el boxeo argentino

10- La UTA anunció un paro nacional de colectivos para el 6 de mayo



📢 6.690.808 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12887 (25-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina