Sociedad | Educación e innovación
Dos jóvenes argentinos que inspiran al mundo: Finalistas del Global Student Prize
Daniela Barrios y Gastón DÃaz, con solo 17 años, fueron seleccionados entre 11.000 postulantes de 148 paÃses por su excelencia académica y compromiso social. La educación, la innovación y la empatÃa son el motor que los impulsa a transformar su realidad.
Hace 1 dÃa.
Desde Corrientes y Lanús, Daniela Barrios y Gastón Díaz están demostrando que la juventud argentina puede ser protagonista del cambio global. Ambos fueron seleccionados entre los 50 finalistas del Global Student Prize 2025, una distinción que reconoce a estudiantes excepcionales que combinan excelencia académica, innovación y compromiso social. El galardón internacional, impulsado por Chegg.org y la Fundación Varkey, entregará USD 100.000 al ganador.
A sus 17 años, Daniela impulsa proyectos de alto impacto: fundó un club de ajedrez, consiguió que su escuela participe por primera vez en las Olimpíadas Nacionales de Matemáticas —donde ganó la medalla de bronce— y diseñó “Ciby”, unos anteojos inteligentes para personas sordas que combinan inteligencia artificial y realidad aumentada. Además, participa activamente en causas sociales y medioambientales y forma parte de organizaciones como Interact y Civics Unplugged.
“Estoy convencida de que la educación es la herramienta más importante que tengo en mi vida”, le contó Daniela a Infobae, tras conocer la noticia que la coloca entre los estudiantes más destacados del planeta. Recientemente, representó a Argentina en la Academia de Innovación Cívica de Georgetown, siendo la única estudiante latinoamericana becada en esa edición.
Por su parte, Gastón también tiene un perfil deslumbrante: fundó Cresify, una app de marketing digital premiada por Microsoft for Startups, y participó en el MIT Solve Financial Inclusion Challenge con propuestas para mejorar la transparencia del gasto público. Coautor de una ley de alfabetización financiera juvenil, hoy implementada en más de 70 ciudades argentinas, también colabora con organizaciones sociales y científicas como el Grupo El Ombú y la Mars Society.
“Me gusta involucrarme en muchas cosas, desde ir a dar desayunos a niños hasta programar o hablar con legisladores”, explicó Gastón desde West Virginia, donde asiste al Campamento Nacional de Ciencias para Jóvenes, organizado por el Departamento de Estado de EE.UU.
Tanto Daniela como Gastón no solo piensan en el presente, sino en el impacto futuro. Ambos sueñan con estudiar carreras como Economía, Ciencias de la Computación o Matemática, ya sea en Argentina o en el exterior, y coinciden en que la clave del crecimiento está en la iniciativa, la disciplina y la empatía.
“Todos podemos lograr cosas importantes si salimos de nuestra zona de confort”, reflexionó Daniela. Y Gastón complementó: “El conocimiento es provisorio. La humildad para aprender siempre es fundamental”.
Más allá de sus logros, las trayectorias de Daniela y Gastón reflejan el potencial transformador de una juventud que no espera que las cosas cambien: las cambia. Con compromiso, creatividad y pasión, están demostrando que es posible construir un futuro distinto, donde el conocimiento se pone al servicio de las personas y del bien común.