Inicio
Archivo




Sociedad | Cámara Federal de Casación Penal

El Futuro Legal de Cristina Fernández: Comienzan las audiencias

La Cámara Federal de Casación Penal comienza el proceso para decidir el destino de las condenas solicitadas para Cristina Fernández y otros acusados por delitos relacionados con la obra pública en Santa Cruz.


19-02-2024

El lunes 26 de febrero marca el inicio de un proceso crucial en el ámbito legal argentino. La Cámara Federal de Casación Penal se prepara para evaluar las apelaciones presentadas respecto a las condenas dictaminadas contra la exvicepresidenta, Cristina Fernández, y varios acusados más, por supuestos delitos vinculados a la obra pública en la provincia de Santa Cruz.

El fiscal Diego Luciani había pedido inicialmente una pena de 12 años de prisión para Fernández por diversas irregularidades en la gestión de la obra pública. Ahora, la cuestión está en manos del tribunal superior, que debe determinar si ratifica, revoca o aumenta esta pena. En el centro del debate está la acusación de administración fraudulenta agravada por perjuicio a la administración pública, aunque se absuelve a Fernández del delito de asociación ilícita.

La defensa de la exmandataria, quien ya no cuenta con fueros, argumenta la falta de pruebas directas y acusa a los jueces de actuar de manera arbitraria en el veredicto. Mientras tanto, el fiscal Mario Villar sostiene la apelación de Luciani y busca revocar las absoluciones y agregar cargos por asociación ilícita.

El veredicto del Tribunal Oral Federal 2, emitido el 6 de diciembre de 2022, dividió opiniones. Aunque todos los jueces coincidieron en la existencia de delitos de administración fraudulenta en la adjudicación de obras públicas a empresas vinculadas a Lázaro Báez, hubo discrepancias sobre el cargo de asociación ilícita.

Además de Fernández, Báez y otros acusados, el juicio también involucra a exfuncionarios de alto rango, con penas que van de 3 a 6 años de prisión. Entre los aspectos más controvertidos se encuentra la asignación de contratos viales a empresas del grupo Báez, con acusaciones de sobreprecios y falta de control.

Este proceso ante la Cámara Federal de Casación Penal será seguido de cerca, ya que no solo determinará el destino de los acusados, sino que también sentará precedentes importantes en el sistema judicial argentino. Las audiencias, programadas hasta mediados de abril, se llevarán a cabo de manera presencial en los tribunales federales de Comodoro Py 2002, en Buenos Aires.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- Fuerte tormenta con granizo sorprendió a Santa Rosa y varias localidades de La Pampa

3- Horror en Florencio Varela: El triple femicidio narco que fue transmitido en vivo por Instagram

4- Clínica de Junín deberá pagar millonaria indemnización por error postoperatorio

5- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

6- Ola de calor: Advierten temperaturas extremas en gran parte del país hasta fin de año

7- Tragedia en Mar del Plata: Hallaron sin vida al joven músico Diego Giménez

8- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

9- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

10- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí



📢 9.160.729 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14076 (17-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina