Sociedad | BoletÃn Oficial
El Gobierno elimina el control estatal sobre los aranceles de los colegios privados
A través de un decreto publicado en el BoletÃn Oficial, el Ejecutivo derogó una normativa vigente desde hace más de 30 años. Las instituciones ya no deberán informar ni justificar el valor de las cuotas y matrÃculas ante el Estado.
Hace 1 hora.
El Gobierno nacional oficializó la derogación del régimen que regulaba los aranceles de los colegios privados, eliminando la obligación de que las instituciones informen anticipadamente los valores de matrícula y cuotas, así como los recargos por mora.
La medida fue dispuesta mediante el Decreto 787/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, que deja sin efecto el Decreto 2417/1993, norma que establecía controles sobre los precios de la educación privada y exigía el aval estatal para su actualización.
Según el texto oficial, la regulación eliminada “presentaba limitaciones que dificultaban la adaptación de los institutos de enseñanza privada a las realidades educativas y económicas del país”. Además, el Ejecutivo argumentó que el contexto actual difiere del de 1993, cuando la administración de la educación dependía del gobierno nacional y no de las provincias.
En sus fundamentos, el Gobierno sostuvo que la intervención estatal “afectaba la viabilidad económica de las instituciones”, al impedirles ajustar sus precios según las variaciones del mercado y los costos operativos. “El carácter predecible y fijo de las tarifas impuestas puede llevar a una precarización de la calidad educativa”, advirtió el decreto.
De este modo, la administración de Javier Milei busca reforzar el principio de libre contratación, permitiendo que los colegios definan sus políticas de precios y salarios sin intervención estatal, en un esquema basado en la competencia y las condiciones del mercado educativo.