Inicio
Archivo




Política | Boletín Oficial

El Gobierno elimina seis fondos fiduciarios en el marco del ajuste económico ¿Cajas de la política?

La administración de Javier Milei continúa desmantelando fideicomisos, alegando irregularidades y falta de transparencia.


26-11-2024

El Gobierno Nacional dio un nuevo paso en su política de ajuste económico al disolver seis fondos fiduciarios, según lo establecido en el Decreto 1048/24 publicado este martes. Esta medida se suma a la eliminación de otros ocho fondos en meses anteriores, como el del Procrear, y busca ahorrar unos 2 mil millones de dólares anuales, según anticipó la gestión de Javier Milei.

Fondo por fondo: los eliminados y las razones

Entre los fideicomisos disueltos se encuentra el Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata, creado en 2019. Un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) detectó irregularidades como la falta de manuales de procedimiento, problemas en el contrato de fideicomiso y la ausencia de un sistema informático adecuado para su gestión.

Otros fondos eliminados incluyen:

  • FONDCE (Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor).
  • Fideicomiso para la Refinanciación Hipotecaria.
  • Fondo PROICSA, relacionado con la competitividad del sector azucarero del NOA.
  • Fondo del Programa de Inversiones Estratégicas.

Según el Decreto, la decisión busca promover una gestión más eficiente y transparente de los recursos públicos. Desde el Gobierno argumentaron que estos fondos eran utilizados como "cajas de la política" y que su eliminación responde a una visión de mayor austeridad.

Un ajuste que no se detiene

Desde el inicio de la gestión libertaria, Milei y su equipo anunciaron que revisarían los fideicomisos existentes para reducir gastos superfluos. Hasta la fecha, ya se han desmantelado más de 10 fondos fiduciarios. El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó:

"El presidente Javier Milei decidió eliminar ciertos fondos fiduciarios que carecen de transparencia y son parte de las cajas de la política. La transparencia debe estar por encima de todo".

La decisión, aunque polémica, refuerza la estrategia del Ejecutivo de recortar estructuras estatales que consideran ineficientes.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.752.156 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina