Inicio
Archivo




Economía y Empresas | A través de un decreto

El Gobierno reduce aranceles a la importación de maquinaria industrial

A través de un decreto, el Ejecutivo recortó impuestos a la importación de 27 bienes de capital. La medida busca fomentar la productividad, aunque reabre el debate sobre la eficiencia en la administración de recursos y el rol del Estado en la protección de la industria nacional.


Hace 11 horas.

En una nueva señal de su política de apertura comercial, el Gobierno nacional anunció la reducción de aranceles a la importación de 27 maquinarias y herramientas industriales, que ahora tributarán un 12,6%, el nivel establecido por el Mercosur. El Decreto 513/2025 fue publicado este martes en el Boletín Oficial, y alcanza desde equipos metalúrgicos y petroleros hasta hornos de panadería y acumuladores eléctricos.

El argumento oficial apunta a "equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción" y "mejorar la competitividad y los precios para los consumidores". Pero detrás del tecnicismo, subyace una crítica directa al modelo anterior: el Ejecutivo de Javier Milei sostiene que el gobierno anterior había “incrementado arbitrariamente los aranceles con fines meramente recaudatorios”, lo que habría afectado la competitividad.

Sin embargo, en medio de un contexto fiscal restrictivo, la decisión también despierta interrogantes. ¿Puede el Estado resignar ingresos sin resentir otras áreas clave? ¿Fue eficiente la administración de recursos durante la gestión pasada o simplemente se recargó a los sectores productivos?

Desde diciembre, la actual administración ya redujo aranceles para más de 1.000 productos, incluyendo agroquímicos, textiles, electrodomésticos y bienes tecnológicos. El objetivo: incentivar la competencia, aumentar la oferta de productos importados y, en teoría, forzar una baja de precios internos.

Los bienes de capital representan uno de cada cinco dólares importados. Solo en lo que va de 2025, más de 11.000 empresas ya importaron este tipo de productos por casi USD 5.000 millones. Con la nueva política arancelaria, se espera una aceleración en la entrada de bienes, aunque algunos analistas advierten sobre el posible impacto en sectores locales que hoy no pueden competir en igualdad de condiciones.

Mientras tanto, la industria observa de cerca. Para algunos, es un aliciente que mejora su acceso a tecnología. Para otros, una medida que, aunque busca eficiencia, pone en riesgo la producción nacional si no va acompañada de una estrategia de desarrollo local sólida.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cayó un taxista narco en Junín: Llevaba 26 kilos de cocaína y fue delatado por un perro antinarcóticos

4- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

5- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

6- Un trasplante histórico: compartían habitación y uno le donó el corazón al otro

7- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

8- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

9- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

10- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones



📢 7.711.128 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13413 (29-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina