Inicio
Archivo




Deportes | Fútbol

El Mundial de Clubes expone la crisis del fútbol argentino: Boca y River quedaron lejos de su mejor nivel

Las eliminaciones prematuras de Boca y River en el Mundial de Clubes evidencian el bajo nivel del fútbol argentino frente a sus pares internacionales. Mientras la selección nacional conserva sus figuras, en el ámbito local la temprana salida de talentos complica la competitividad.


26-06-2025

El reciente paso de Boca Juniors y River Plate por el Mundial de Clubes dejó una sensación amarga y una dura realidad a la vista: el fútbol argentino está lejos de ser competitivo en el escenario global cuando sus equipos se enfrentan a rivales de otras regiones. El desempeño de ambos gigantes fue pobre y decepcionante, confirmando una tendencia preocupante que demanda una profunda autocrítica.

River, dirigido por Marcelo Gallardo, quedó eliminado tras caer 2-0 ante Inter de Milán, en un partido donde las limitaciones del equipo fueron evidentes. A pesar de las intenciones tácticas y el esfuerzo, las expulsiones y la falta de claridad en la ofensiva marcaron una derrota que va más allá de lo circunstancial. Gallardo mismo reconoció que, aunque el planteo fue el adecuado, faltó mayor frescura y decisión para concretar.

Por su parte, Boca también mostró una imagen opaca y alejada de la contundencia que históricamente caracterizó a los equipos argentinos en torneos internacionales. Los duelos en el Mundial de Clubes pusieron en evidencia que, en términos de calidad técnica y físico-táctica, los clubes argentinos no logran sostenerse ante la exigencia global.

Este fenómeno tiene raíces profundas: mientras la selección nacional argentina conserva y exhibe sus mejores figuras en torneos internacionales, la liga local se desangra por la temprana emigración de talentos. Los jóvenes más prometedores migran rápidamente a ligas europeas u otros mercados, dejando a los equipos locales con planteles menos competitivos y con menor desarrollo técnico de alto nivel.

Este éxodo provoca un círculo vicioso: la falta de referentes y jugadores de elite en el torneo doméstico limita la calidad general y la competitividad internacional, que a su vez reduce el atractivo para que los grandes talentos permanezcan o regresen al país. Así, cuando los equipos argentinos se miden con sus pares internacionales, el contraste es dolorosamente evidente.

El Mundial de Clubes no solo fue un certamen deportivo, sino un espejo que refleja una realidad incómoda para el fútbol argentino: la necesidad de revisar estructuras, potenciar el desarrollo local y encontrar mecanismos que retengan talento para recuperar el prestigio perdido.

Solo con un cambio profundo y una mirada estratégica será posible revertir esta tendencia y devolver a Boca, River y al fútbol argentino en general, a la élite mundial que históricamente supo ocupar.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

2- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

3- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

4- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

5- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

6- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

7- Pergamino se prepara para vivir la pasión del Rally con más de 60 binomios en agosto

8- Un Open con alma pergaminense: Riera brilló en dobles y el público colmó las tribunas

9- Con apenas 9 años, Tomás Casquero se subió al podio en el Sudamericano Escolar de Ajedrez

10- La sombra del narcotráfico tras el hallazgo de un avión oculto en la región



📢 7.915.625 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13521 (11-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina