Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Agro

El campo, sin margen ni paciencia: CARBAP denuncia que las retenciones siguen siendo un robo

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP, criticó duramente al gobierno de Javier Milei por incumplir su promesa de eliminar las retenciones. "Las posterga hasta 2026, y el bolsillo del productor ya no aguanta más", advirtió. También comparó la gestión actual con el kirchnerismo y el macrismo.


29-06-2025

Las promesas de campaña no se sembraron en el campo. Así lo dejó en claro Ignacio Kovarsky, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), quien lanzó una crítica directa al gobierno nacional:

“Las retenciones son y serán un robo con cualquier gobierno”.

La frase resonó con fuerza en la entrevista que brindó a Rivadavia AM 630, donde expresó su decepción con la gestión de Javier Milei, a quien acusó de incumplir su compromiso de eliminar los derechos de exportación al agro.

“El Presidente dijo que al asumir las iba a sacar. No sólo no lo hizo, sino que ahora las posterga hasta marzo de 2026 para el trigo y la cebada”, explicó. “Tenemos paciencia, pero el productor ya no tiene margen para esperar”.

Kovarsky recordó que este impuesto “puso un techo al desarrollo del país” y lamentó que ningún gobierno —ni siquiera este, que prometía una nueva forma de hacer política— haya entendido el verdadero impacto sobre la producción.

“Hoy hay libertad para exportar, pero con el freno puesto”

Al comparar con gestiones anteriores, fue tajante:

  • Con el kirchnerismo, denunció “una embestida directa”: regulaciones, cierres de exportaciones y retenciones celebradas.

  • Con el macrismo, valoró que “al menos las sacó al principio y los resultados fueron inmediatos: más cosecha, más fertilizantes, más rotación”.

  • Hoy, si bien celebró la libertad para exportar, el costo fiscal y cambiario vuelve inviable competir con países como Uruguay, Brasil o Paraguay, que no aplican retenciones al agro.

 

 

Sobre el impacto en otros rubros productivos, señaló que la lechería atraviesa un momento difícil:

“Hubo años buenos, pero ahora los costos vuelven a apretar. La agricultura en la zona núcleo ya no cierra”.

Y dejó una reflexión final que apunta al debate público:

“Las retenciones explican apenas el 5% de los ingresos del Estado. Pero el 78% entra por IVA. Si exportamos más, el Estado recauda más. Así se pueden mejorar jubilaciones, salud, seguridad. Hay que agrandar la torta, no repartir siempre la misma”.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- ARBA suma a las billeteras virtuales: Así se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en Buenos Aires

2- Quiénes eran las víctimas del trágico accidente aéreo en Bell Ville

3- Julia Riera se despide en San Pablo tras un buen inicio

4- Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: Dos muertos tras la caída de un avión

5- El Ministerio de Seguridad Nacional destapa el «delivery» de drogas del clan familiar en Pergamino

6- Pergamino se prepara para brillar en la final de los Juegos Bonaerenses 2025

7- Fuerte tormenta con granizo sorprendió a Santa Rosa y varias localidades de La Pampa

8- Horror en Florencio Varela: El triple femicidio narco que fue transmitido en vivo por Instagram

9- Clínica de Junín deberá pagar millonaria indemnización por error postoperatorio

10- Fuerte reclamo de Mirtha Legrand al Gobierno: «Hasta que no solucionen esto, la gente los va a castigar»



📢 8.830.451 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13927 (30-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina