Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Agro

El dólar soja se prorroga hasta octubre: Desafíos y volatilidad en tiempos electorales

La extensión del Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como "dólar soja", hasta el 25 de octubre refleja los desafíos económicos en Argentina y la influencia de las elecciones en la volatilidad del dólar.


01-10-2023

El titular de la Dirección General de Aduanas (DGA) de Argentina, Guillermo Michel, ha confirmado la extensión del Programa de Incremento Exportador (PIE), comúnmente conocido como "dólar soja", hasta el próximo 25 de octubre. Esta decisión se produce en un contexto económico desafiante en el que la falta de reservas y la volatilidad del dólar han estado en el centro de la atención pública.

Guillermo Michel reconoció que el país no pudo acumular el nivel de reservas necesario para satisfacer la creciente demanda de dólares por parte de la economía argentina. Parte de esta crisis de reservas se atribuye a la sequía, que provocó pérdidas económicas superiores a los US$ 22.000 millones. Además, se señaló que el acuerdo previo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), negociado por el exministro de Economía Martín Guzmán, también ha contribuido a la falta de reservas.

La prórroga del programa "dólar soja" no solo afecta a este cultivo, sino que también se está considerando la posibilidad de incluir otras partidas arancelarias, como el petróleo. Esta medida se enmarca en el Plan de Incremento Exportador anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa. La decisión de qué partidas se incluirán se tomará considerando su impacto en la inflación local y su potencial para generar ingresos en divisas extranjeras.

El titular de la DGA destacó que el Banco Central de Argentina (BCRA) ha estado adquiriendo divisas de manera constante durante las últimas 32 jornadas. Sin embargo, también se ha observado un aumento en la cotización del dólar Contado con Liquidación (CCL), que se ha atribuido a operadores extranjeros que no tenían registro en Argentina. Las autoridades, como la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la AFIP, han comenzado a tomar medidas para abordar esta situación.

En este contexto, Guillermo Michel hizo hincapié en la volatilidad del dólar en los procesos electorales, aunque subrayó que no se ha logrado acumular las reservas necesarias para satisfacer la demanda económica. Además, criticó el calendario de vencimientos acordado con el Fondo Monetario Internacional, señalando que la concentración de pagos en un año electoral carece de razonabilidad económica.

La extensión del "dólar soja" y los desafíos económicos en Argentina siguen siendo temas de gran relevancia en el país, especialmente en un contexto electoral donde la estabilidad económica se convierte en un tema crucial para los votantes y los actores políticos.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.426.830 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina