EconomÃa y Empresas | Divisas
El dólar cedió a $1.455 y los bonos repuntaron tras la inédita jugada de Estados Unidos
Una intervención directa del Tesoro norteamericano a través de un banco internacional logró frenar la escalada del dólar y dar aire a los mercados argentinos. El gesto de Washington, en plena previa electoral, también impulsó la suba de bonos y acciones.
Hace 7 horas.
El mercado argentino vivió una jornada atípica luego de que el Tesoro de Estados Unidos interviniera de forma inédita en el mercado cambiario local. La medida, ejecutada a través del Banco Santander, consistió en la compra de pesos argentinos por cuenta del Tesoro estadounidense, lo que logró frenar la escalada del dólar y estabilizar su cotización en $1.455, una baja del 0,3% respecto al día anterior.
El movimiento se produjo en un contexto en el que el Tesoro argentino ya había agotado más de US$2.000 millones en intervenciones previas para contener el tipo de cambio, quedando con reservas limitadas. La decisión del secretario del Tesoro, Scott Bessent, se interpretó como una señal política y económica de respaldo hacia el Gobierno de Javier Milei, en medio de la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El impacto fue inmediato: los dólares financieros también retrocedieron, con el MEP bajando de $1.538 a $1.470 y el contado con liquidación cayendo de $1.575 a $1.487. Paralelamente, los bonos soberanos argentinos registraron una suba de hasta el 7% —en especial el GD38 en Wall Street—, mientras que las acciones de bancos y empresas argentinas que cotizan en Nueva York avanzaron hasta un 15%.
Desde la consultora Outlier, explicaron que el comportamiento de los activos locales sigue una lógica repetida: “sin señales concretas de fondos frescos, los precios caen; pero cada avance o indicio de apoyo externo los hace reaccionar al alza”.
Con la intervención estadounidense ya en marcha, los mercados cierran la semana con un clima de alivio temporal, aunque las miradas siguen puestas en lo que ocurra después de las elecciones y en si esta ayuda externa podrá sostener el nuevo equilibrio cambiario.