Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Informe CAME

El panorama de las ventas minoristas Pymes

Mayo trajo consigo tanto desafíos como destellos de esperanza para las ventas minoristas pymes en Argentina. A pesar de una retracción anual del 7,3%, algunos sectores como textiles e indumentaria lograron un aumento del 14,1%.


09-06-2024

El quinto mes del año marcó otro capítulo en la historia fluctuante de las ventas minoristas pymes en Argentina. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas a precios constantes sufrieron una disminución del 7,3% respecto al año anterior, sumando así una caída del 16,2% en lo que va del 2024. Sin embargo, un rayo de esperanza se vislumbra en el análisis mensual desestacionalizado, que muestra un crecimiento del 6,6%.

La falta de ventas se alza como el principal desafío, según revela CAME. Casi el 70% de los comercios relevados identificaron esta problemática como su principal preocupación. Además, los altos costos logísticos y los problemas de cobranza se suman a los desafíos, exacerbados por el contexto recesivo. Aunque mayo mostró cierta estabilidad en los precios al público, otros costos como energía, combustible, alquileres y salarios se mantuvieron en alza, complicando la rentabilidad empresarial.

El Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME revela un panorama heterogéneo entre los diferentes sectores. Cinco de los siete sectores evaluados registraron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. "Textiles e indumentaria" y "Calzados" se destacan como excepciones, aunque con bases de comparación bajas. Mientras "Perfumerías" sufrió la mayor retracción anual, un preocupante -27,8%, "Textil e indumentaria" y "Calzados" lograron números positivos, con aumentos del 14,1% y 0,4%, respectivamente.

En detalle, el sector de alimentos y bebidas experimentó una disminución del 9,4% anual, mientras que bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles vieron caer sus ventas un 10,6% en el mismo período. Por otro lado, calzado y marroquinería lograron un ligero aumento del 0,4%, mientras que la farmacia enfrentó una caída del 20,3% anual. En cuanto a la perfumería, la retracción fue aún más severa, con un -27,8%. En contraste, ferretería, materiales eléctricos y materiales de construcción mostraron una disminución anual del 7,8%.

El sector textil e indumentaria emerge como un punto brillante en este panorama, con un aumento del 14,1% anual en mayo, sumando un incremento del 7,6% en los primeros cinco meses del año. Esta tendencia positiva también se refleja en la comparación intermensual, con un aumento del 4,7%.

En conclusión, el escenario de las ventas minoristas pymes en Argentina es complejo, marcado por desafíos persistentes y destellos de esperanza en medio de la adversidad económica.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «Bunker» de drogas desmantelado en barrio Jorge Newbery: una joven detenida

2- Por primera vez en 51 años, la TV Pública no transmitirá el mundial

3- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés

4- ARBA suma a las billeteras virtuales: Así se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en Buenos Aires

5- El Vaticano recibe el eco de una denuncia que ya conmueve a Pergamino

6- Quiénes eran las víctimas del trágico accidente aéreo en Bell Ville

7- Tormenta de Santa Rosa: Pergamino en alerta por un evento de ciclogénesis

8- Julia Riera se despide en San Pablo tras un buen inicio

9- Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: Dos muertos tras la caída de un avión

10- El Ministerio de Seguridad Nacional destapa el «delivery» de drogas del clan familiar en Pergamino



📢 8.608.355 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13830 (18-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina