Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Buenos Aires

El primer link que les aparece en Google

El 90% de los adolescentes usa el primer link que les aparece en Google para hacer la tarea. Un 50% cree que todos los contenidos que aparecen en Internet son verdaderos, según reveló el estudio "Las nuevas brechas digitales", presentado en las oficinas de Microsoft.


18-11-2016

Además de utilizar el primer enlace que les muestra el buscador, el 90% de los encuestados respondieron que no comparan la información que encuentran ni analizan su origen o fuente. De hecho, solo uno de cada diez distingue los anuncios publicitarios de los contenidos en la web, señaló el informe enfocado en los usos y las prácticas de los chicos con la tecnología.

"En internet está todo. Yo hago la tarea con el primer link que aparece. Porque si el navegador incluye ese sitio web quiere decir que lo podemos usar", fue una de las respuestas brindadas por uno de los adolescentes entrevistados para el informe, realizado por Microsoft y coordinado por la especialista en cultura juvenil Roxana Morduchowicz.

La alta credibilidad de los adolescentes en los contenidos que aparecen en la web "preocupa porque eso significa que los chicos no se interrogan o cuestionan lo que ven en internet, y esa es una de las competencias de la alfabetización digital", remarcó Morduchowicz durante la presentación.

"No se trata de ninguna manera de estigmatizar a los chicos, sino de ver cuáles son las nuevas brechas digitales hoy en día, porque la mayoría de los adolescentes ya cuentan con acceso a las tecnologías", agregó la especialista sobre el estudio, basado en 650 encuestas y 50 entrevistas a adolescentes de 15 a 17 años, de escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires.

Según el mismo, ocho de cada diez adolescentes hacen la tarea con lo que encuentran en Wikipedia, material que luego "copian y pegan" para dar respuesta a la consigna del docente.

"Yo me meto en Google -indicó Diego, 16 años- y ahí tengo páginas que uso siempre para la tarea, como Wikipedia, porque es la más conocida y seguro tiene buena información, que puedo usar para la escuela. Entonces copio la respuesta que necesito y la imprimo."

En este punto, Morduchowicz enfatizó la necesidad de encontrar nuevas preguntas por parte de la escuela hacia los estudiantes, para que el uso de internet sea utilizado en todo su potencial y no solo para copiar y pegar información.

Esta cuestión también cobra relevancia si se tiene en cuenta que el 90% de los estudiantes usa Internet en la escuela para responder preguntas puntuales (fecha de una batalla, nacimiento de un científico), sin necesidad de investigar.

En este sentido, la especialista aclaró que "siempre hay más de una variable a un problema complejo", por eso no son los chicos o los docentes los responsables. "Ya dimos vuelta la página del acceso con los planes gubernamentales de distribución de notebooks, ahora es necesario instalar en agenda las brechas que existen en los usos y las prácticas de las tecnologías", analizó.

Por otro lado, el 40% de los adolescentes dijo que saber de tecnología es poder ayudar a los padres con la computadora, y la misma proporción indicó que "programar es saber qué hacer si se cuelga la computadora".

Asimismo, para la mitad de los estudiantes "programar es conocer Word y Excel", según reveló el estudio.

Al respecto, Jorge Cella, director de Tecnología y Filantropía de Microsoft Argentina y Uruguay, enumeró los cursos gratuitos de programación que la compañía está brindando el país, y consideró que "sí existen oportunidades para los jóvenes, solo hace falta prepararlos y formarlos para que puedan capturarlas".

En este sentido, el 90% de los alumnos de sectores más vulnerables usan las tecnologías solo como entretenimiento (redes sociales, juegos o videos), mientras que la misma proporción de contextos sociales más privilegiados también las utilizan para buscar información, bajar y ver películas o música, y hacer la tarea.

"Hay que tratar de que los chicos hagan un click y se den cuenta de todo lo que pueden lograr con una computadora", más allá del entretenimiento, resaltó Cella, en especial en los sectores más vulnerables.

Ante los resultados presentados, Morduchowicz describió que una persona alfabetizada en relación con las tecnologías -según la Unesco- debe saber cómo buscar información, identificar quién la produjo, analizar su credibilidad e intencionalidad, resolver problemas, anticipar, inferir, tomar decisiones y utilizar las tecnologías para crear y diseñar nuevos contenidos.

Por eso, al estar ya cubierto el acceso, son las competencias y la capacidad para usar de forma reflexiva y creativa las tecnologías e Internet lo que asegura una real apropiación, destacó.

"La pobre utilización de Internet es en el siglo XXI la nueva forma de exclusión. Por eso hoy el desafío está puesto ahí", concluyó la especialista.

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

7- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.381.076 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina