Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Mercado laboral

El ranking de los mejores y los peores salarios de Argentina

Los datos actualizados a marzo de este año muestran que creció la diferencia entre los salarios más altos y los más bajos de Argentina.


21-07-2023

El Ministerio de Trabajo de la Nación publicó los datos sobre la realidad salarial de los diferentes sectores de la economía actualizados a marzo de 2023. La información de la cartera de Kelly Olmos muestra una brecha del 710% entre los ingresos más altos y los más bajos (en marzo de 2022 había sido del 630%). ¿Cuáles son los trabajos mejor remunerados de Argentina? ¿Y los peores?

Según la cartera laboral, en marzo de 2023, las tres ramas de actividad que mejores ingresos tuvieron fueron "extracción de petróleo crudo y gas natural", "extracción de minerales metalífero" y "electricidad, gas y agua". Mientras tanto, en el fondo de la tabla se ubicaron "servicios de hotelería y restaurantes", "silvicultura, extracción de madera" y enseñanza.

Los sectores con mejores salarios

  1.  Extracción de petróleo crudo y gas natural: $938.385.
  2. Extracción de minerales metalífero: $764.898.
  3. Electricidad, gas y agua: $640.294.
  4. Transporte aéreo: $592.810.
  5. Intermediación financiera: $576.409.
  6. Transporte marítimo y fluvial: $572.945.
  7. Rubro de "productos de petróleo": $506.623.
  8. Elaboración de productos químicos: $469.967.
  9. Correos y telecomunicaciones: $437.693.
  10. Investigación y desarrollo: $412.644.
  11. Sector de explotación de minas y canteras: $403.260.

Los salarios más bajos

  1. Servicios de hotelería y restaurantes: $115.840.
  2. Sectores de silvicultura: $124.256.
  3. Enseñanza: $129.647.
  4. Agricultura: $132.845.
  5. Rubro maderero: $133.628.
  6. Actividades de confecciones: $151.686.
  7. Agencias de empleo temporario: $153.378.
  8. Comercio al por menor: $160.365.
  9. Cuero: $163.391.
  10. Servicios.: $163.627.
  11. Servicios inmobiliarios: $166.399.

Como se dijo, estos sueldos corresponden a marzo de 2023 por lo que ya fueron superados por las actualizaciones acordadas en las negociaciones paritarias. Sin embargo, lo más probable es que el ranking no tenga mayores cambios en ninguna de sus dos puntas.

Vale recordar que en el tercer mes de este año la Canasta Básica Total (CBT) elaborada por el INDEC en febrero dio que una familia de cuatro integrantes necesitó de $177.063 para no ser pobre. Esto significa que ninguno de los 11 sueldos más bajos del mercado laboral de Argentina superó el umbral de la pobreza. En tanto, el Salario Mínimo Vital y Móvil era de $69.500 por lo que ninguno de los 5 empleos peor pagos llegaba a duplicarlo.

Crédito: InfoCielo

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

4- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

5- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

6- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

7- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

8- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

9- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

10- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.



📢 7.732.767 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13429 (31-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina