Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Córdoba

Empresario millonario se niega a pagar impuesto solidario

Un empresario cordobés enfrenta un ajuste millonario por parte de la AFIP al negarse a pagar el Aporte Solidario y Extraordinario en Argentina. La polémica desata interrogantes sobre la confianza en el sistema tributario y la transparencia en el uso de los ingresos fiscales destinados a proyectos sociales y de infraestructura.


21-07-2023

Un empresario radicado en la ciudad de Córdoba no realizó el Aporte Solidario y Extraordinario para las fortunas superiores a los $200 millones estipulado en la ley 27.605, promulgada en diciembre de 2020. La postura negativa del empresario al pago de este aporte dio pie a investigaciones de parte de las áreas especializadas de la DGI y una determinación de oficio estableció la suma que deberá pagar en $140 millones.

Según datos dados a conocer, el contribuyente posee bienes valuados en más de 3.700 millones de pesos. Entre los numerosos activos con los que cuenta, se encuentran participaciones en empresas, inmuebles y automotores de alta gama como Rolls Royce y Ferrari, tanto en el país como en el exterior.

El Aporte Solidario y Extraordinario fue una iniciativa implementada en el año 2020 en Argentina para combatir el impacto negativo de la pandemia de Covid-19 y buscar una mayor equidad en la distribución de la carga impositiva. Sin embargo, la negativa de este empresario a cumplir con el aporte requerido resalta la falta de transparencia en el sistema tributario argentino, lo que lleva a algunos contribuyentes a cuestionar la justicia y destino de los fondos recaudados.

Es relevante mencionar que el Aporte Solidario y Extraordinario ha generado ingresos significativos, como los $62.301.352.225 destinados a proyectos de infraestructura y programas sociales, como el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, equipamiento médico, medicamentos, vacunas y subsidios a empresas. No obstante, la desconfianza sobre la gestión y distribución de estos recursos puede persistir entre algunos sectores de la población, lo que resulta en resistencia al cumplimiento de las obligaciones fiscales.

En última instancia, es fundamental para cualquier sistema tributario garantizar la transparencia y eficacia en el uso de los ingresos recaudados, así como establecer mecanismos para abordar las preocupaciones legítimas de los contribuyentes. Una mayor transparencia y rendición de cuentas pueden contribuir a fomentar una mayor confianza en el sistema tributario y, potencialmente, reducir la resistencia al pago de impuestos.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.433.454 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina