EconomÃa y Empresas | Reacciones
Empresarios celebran el fin del cepo: ¿Una nueva etapa para la economÃa argentina?
Cámaras empresarias y bancos privados respaldaron la eliminación del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI. Aseguran que se abre un camino de inversión, competitividad y estabilidad.
13-04-2025
Con el debut de la flotación entre bandas para el dólar previsto para este lunes, y tras el anuncio del Gobierno del levantamiento del cepo cambiario, el sector empresarial salió a manifestar un fuerte respaldo a las nuevas medidas económicas.
Desde la Asociación Empresaria Argentina (AEA) calificaron el acuerdo con el Fondo Monetario como “un hecho trascendente” que aportará previsibilidad y dinamismo a la economía. En la misma línea, la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) remarcaron que el esquema cambiario entre $1.100 y $1.400 apunta a recuperar competitividad y abrir nuevas oportunidades para el comercio exterior.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, celebró la medida como un viejo reclamo del sector agropecuario y anticipó más inversiones y mayor estabilidad económica.
Desde el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) coincidieron en que tanto la liberación del cepo como el nuevo préstamo del FMI darán impulso al acceso al financiamiento y a la atracción de capitales.
La banca también expresó su apoyo. Adeba destacó que el acuerdo ayudará a revertir la situación de reservas netas negativas, mientras que la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) calificó el levantamiento de restricciones como “un fuerte paso hacia la normalización de la economía”.
Por su parte, el G6, que agrupa a los principales actores del sector privado, subrayó la importancia de extender los plazos de la deuda con el FMI y pidió coordinación entre Nación, provincias y municipios para lograr un gasto público sostenible, una menor presión impositiva y más empleo.
Con miradas optimistas pero conscientes de los desafíos, los referentes del sector privado marcan el inicio de una etapa que, para ellos, podría ser el punto de partida para reactivar la inversión y el crecimiento.