Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Agro

En la Argentina ya trabajan más de 1.000 robots agrícolas

Los robots agrícolas que trabajan en Argentina, cumplen funciones de monitoreo (drones y robots terrestres que mediante visión artificial relevan el desarrollo de plagas, enfermedades y estado nutricional de la planta), control (mediante aplicaciones ultra selectiva de fitosanitarios, shock eléctrico, vapor y acción mecánica para el control de malezas) y cosecha (detectan la posición del fruto y grado de madurez para realizar la cosecha individual con brazos de alta precisión).


13-04-2021

La revolución tecnológica está cambiando la agricultura y ahora hablar de esta actividad implica un sector con tecnología, digitalizada y moderna. En la actualidad, Argentina se ubica actualmente en el 13º lugar en desarrollos de tecnologías para el agro, entre los 194 países que componen la Organización de las Naciones Unidas.

Sin embargo, Hernán Ferrari, experto en agricultura de precisión del INTA Concepción del Uruguay, sostiene que la actividad agrícola sigue siendo el segmento menos digitalizado de la economía mundial. Por ende, “en los próximos años el cambio tecnológico será abrupto y tendrá un impacto revolucionario“, advierte.

De acuerdo a datos del experto, sostiene que cerca de unos 30.000 robots ya están efectuando tareas agrícolas en todo el mundo, y más de 1.000 de ello están trabajando en la Argentina.

De acuerdo con datos revelados de la consultora IDTechEx, el mercado de drones y robots en la agricultura mueve alrededor de 3.000 millones de dólares al año, pero se prevé que tan solo para el próximo año la cifra ascienda a 10.000 millones.

Según informó el portal Infocampo, los robots están cambiando los métodos de cultivo que están dejando de ser procesos conservadores para ser más predictivos poniendo a la inteligencia artificial al servicio de la agricultura, sobre todo, en el campo de la ciencia genética.

Algunos de los más de 1.000 robots agrícolas que trabajan en Argentina, cumplen funciones de monitoreo (drones y robots terrestres que mediante visión artificial relevan el desarrollo de plagas, enfermedades y estado nutricional de la planta), control (mediante aplicaciones ultra selectiva de fitosanitarios, shock eléctrico, vapor y acción mecánica para el control de malezas) y cosecha (detectan la posición del fruto y grado de madurez para realizar la cosecha individual con brazos de alta precisión). (InfoGEI

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

2- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

3- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

4- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

5- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

6- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

7- Tragedia en la Ruta 9: Tres muertos tras un violento choque en Campana

8- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark

9- Tragedia en Ezeiza: Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven desaparecido tras salir de un boliche

10- SKF cierra su planta en Tortuguitas y deja de fabricar en Argentina tras más de 50 años



📢 9.669.397 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14339 (16-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina