Inicio
Archivo




Política | Pacto de Mayo

En una histórica noche tucumana se firmó un acuerdo crucial para la nación

Milei y 18 gobernadores provinciales firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán. El presidente pronunció un discurso de casi cuarenta minutos desde un atril montado en el exterior, destacando los diez puntos fundamentales del Pacto.


09-07-2024

En la fría noche del 8 de julio, y con motivo del 208º aniversario de la independencia argentina, la Casa Histórica de San Miguel de Tucumán fue testigo de la firma del Pacto de Mayo. Este significativo evento reunió al presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei, los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados de la Nación, junto a 18 gobernadores provinciales. Entre los asistentes destacados se encontraban los expresidentes Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá, mientras que los ministros de la Corte Suprema de Justicia estuvieron ausentes.

El evento comenzó casi a la medianoche, con el presidente Milei y el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo encabezando la ceremonia en el exterior de la Casa Histórica. A las 12 en punto, marcando el inicio del 9 de julio, se entonaron las estrofas del himno nacional. Posteriormente, las autoridades se trasladaron al interior de la Casa Histórica para proceder con la firma del Pacto de Mayo sobre la misma mesa en la que, en 1816, se declaró la independencia de Argentina.

Tras la firma, el presidente Milei y Jaldo encabezaron un homenaje a los próceres de la Independencia. El presidente pronunció un discurso de casi cuarenta minutos desde un atril montado en el exterior, destacando los diez puntos fundamentales del Pacto.

"Argentina se encuentra ante un punto de inflexión. Los puntos de quiebre en la historia de una nación no son momentos de paz y tranquilidad, son momentos de dificultad y conflicto, donde todo parece cuesta arriba. Son momentos en los que el abismo se hace tan claro que el cambio se convierte en una obligación y una urgencia", expresó Milei en su discurso inaugural.

Los diez puntos firmados en el Pacto de Mayo

  1. Inviolabilidad de la propiedad privada: Garantizar la protección y respeto absoluto a la propiedad privada.
  2. Equilibrio fiscal innegociable: Establecer un equilibrio fiscal como prioridad indiscutible.
  3. Reducción del gasto público: Ajustar el gasto público a niveles históricos, aproximadamente al 25% del Producto Bruto Interno.
  4. Educación útil y moderna: Implementar una educación inicial, primaria y secundaria de calidad, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
  5. Reforma tributaria: Simplificar y reducir la presión impositiva para fomentar el comercio.
  6. Rediscusión de la coparticipación federal: Terminar con el modelo actual de coparticipación para evitar extorsiones a las provincias.
  7. Explotación de recursos naturales: Compromiso de las provincias para avanzar en la explotación sostenible de los recursos naturales.
  8. Reforma laboral: Promover el trabajo formal mediante una reforma laboral moderna.
  9. Reforma previsional: Garantizar la sostenibilidad del sistema previsional y respetar a los aportantes.
  10. Apertura al comercio internacional: Reinsertar a Argentina en el mercado global para ser protagonista en el comercio internacional.

Entre los firmantes del Pacto se encuentran los gobernadores de Tucumán, Osvaldo Jaldo; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Leandro Zdero; Chubut, Ignacio Torres; CABA, Jorge Macri; Córdoba, Martín Llaryora; Corrientes, Gustavo Valdez; Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Jujuy, Carlos Sadir; Mendoza, Alfredo Cornejo; Misiones, Hugo Passalacqua; Neuquén, Rolando Figueroa; Río Negro, Alberto Weretilneck; Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Marcelo Orrego; San Luis, Claudio Poggi; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y el presidente Javier Milei.

Este pacto representa un compromiso significativo y un punto de partida para una serie de reformas que buscan fortalecer y modernizar la nación argentina.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.419.804 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 1-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina