Sociedad | Evaluaciones META
Estudiantes de fundación Cartoneros y sus Chicos superan pruebas de Matemática pese a la vulnerabilidad social
El 26,7% de los chicos de tercer grado alcanzó el nivel más alto en las evaluaciones META de Matemática, superando incluso a escuelas privadas bilingües.
Hace 3 horas.
Los estudiantes de la fundación Cartoneros y sus Chicos, ubicada en Maquinista Savio (Pilar), provienen de familias en situación de alta vulnerabilidad social, muchas de ellas dedicadas al reciclaje urbano o con planes sociales como único ingreso. Sin embargo, los resultados más recientes de las evaluaciones META, implementadas por la Universidad Austral, muestran un avance notable: 1 de cada 4 chicos de tercer grado alcanzó el nivel más alto en Matemática, superando a pares de escuelas privadas de alta exigencia, según informó InfoBAE.
La fundación, que recibe a 300 niños y adolescentes, trabaja a contraturno de la escuela ofreciendo programas educativos que fortalecen alfabetización, lectura, escritura y matemáticas, acompañando a los chicos hasta completar la secundaria. Desde su primera participación en META en abril de 2024, cuando los estudiantes se ubicaron últimos, implementaron un plan pedagógico intensivo, focalizado en tercer grado y basado en los informes detallados de la prueba.
La evaluación META mide competencias en Matemática (resolución de operaciones y problemas) y Prácticas del Lenguaje (interpretación y análisis textual) mediante 45 ejercicios virtuales por estudiante. En la última edición, en abril de 2025, ningún alumno de la fundación se ubicó en el nivel más bajo en tercer grado, y el 26,7% alcanzó el nivel verde, el más alto.
La directora ejecutiva, Valeria Schildknecht, señaló que el trabajo sostenido, basado en datos y orientado a resultados, permitió que los estudiantes superaran barreras socioeconómicas y lograran aprendizajes de alto nivel, un ejemplo de que la educación rigurosa y con expectativas altas puede transformar vidas.
La fundación también ofrece programas para jóvenes líderes, talleres de educación física y orquesta, fomentando un desarrollo integral de los estudiantes y acompañándolos en su transición hacia la vida adulta.