Sociedad | En una fábrica agroquÃmica
Explosión y caos en el polo industrial de Ezeiza: Más de 20 heridos y un operativo sin precedentes
Cerca de las 21 del viernes, una explosión estremeció Carlos Spegazzini y provocó un incendio de gran magnitud en el polo industrial. Vidrios rotos, temblores y más de 20 heridos marcaron una noche caótica bajo código rojo.
Hace 5 horas.
Alrededor de las 21 de este viernes, los vecinos de Carlos Spegazzini (Ezeiza) vivieron momentos de pánico cuando un brutal estruendo sacudió las viviendas, reventó vidrios y generó temblores que se sintieron incluso a varios kilómetros. El origen fue una explosión en el polígono industrial, donde al menos cinco fábricas quedaron envueltas en las llamas, entre ellas una planta de productos agroquímicos, señalada como el foco inicial del siniestro.
El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, confirmó que la explosión se produjo en una fábrica de químicos y que la propagación del fuego fue inmediata debido a la “gran carga combustible” del sector. Empresas linderas, como una logística con neumáticos, contribuyeron a la expansión del incendio.
Videos grabados por vecinos mostraron una columna de humo que se elevaba varios metros, mientras un olor penetrante —posiblemente de sustancias tóxicas— obligó a las autoridades a pedir a la población que permaneciera en sus hogares.
Heridos y operativo sanitario bajo código rojo
El Ministerio de Salud bonaerense confirmó más de 20 heridos, con ocho trasladados al Hospital Eurnekian. Entre ellos, un trabajador con fractura expuesta, un directivo con infarto y una embarazada con principio de intoxicación.
Se activó el código rojo, desplegándose 12 móviles provinciales y 15 municipales, que organizaron las derivaciones según triage:
-
Códigos verde y amarillo: Hospitales Cecilia Grierson y Néstor Kirchner.
-
Códigos naranja y rojo: Hospital Bicentenario, Eurnekian y Balestrini.
“Estamos con alerta roja, no sabemos qué puede llegar”, señaló Carlos Santoro, director de la Clínica Montegrande.
Una noche de fuego, helicópteros y pánico vecinal
Más de 15 dotaciones de bomberos trabajaron sin pausa para intentar contener un incendio que el intendente Gastón Granados describió como “tremendo” y “fuera de control” en los primeros minutos. Dos helicópteros colaboraron arrojando agua desde baja altura.
Los testimonios de los vecinos dan cuenta del terror vivido: “Techos y vidrios volaron varios kilómetros”, relató un residente. Otro dijo que, tras el estallido inicial, vio una “bola de fuego gigante” elevarse del predio industrial.
La autopista Ezeiza–Cañuelas fue cortada preventivamente para permitir el acceso de ambulancias, patrulleros y autobombas. A pesar del impacto, el aeropuerto de Ezeiza operó con normalidad.
Las autoridades advierten que el humo podría ser tóxico, por lo que recomiendan no acercarse a la zona mientras continúan las tareas de enfriamiento y remoción.
Actualización: 9:29 hs
El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, aportó este sábado información clave para llevar tranquilidad a la población tras la explosión y el incendio en el parque industrial de Carlos Spegazzini, en Ezeiza. Según afirmó, la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al fuerte estruendo y la extensa columna de humo que alarmó a los vecinos.
García explicó que el día posterior a la explosión fue “muy intenso”, con equipos abocados a contener un fuego de características violentas, aunque siempre bajo control en términos de riesgo poblacional.
En relación a la calidad del aire, aclaró que si bien el humo es “molesto” y contiene partículas en suspensión, las mediciones realizadas por personal especializado indican que no es tóxico en niveles que generen una afectación inmediata. Recomendó a los residentes cerrar puertas y ventanas, permanecer en sus casas y evitar circular por la zona afectada. Además, anticipó que el aumento del viento durante la jornada ayudará a dispersar la pluma de humo.
Heridos y situación operativa
El funcionario confirmó que sólo se reportaron heridos leves, principalmente por inhalación de monóxido y pequeñas cortaduras sufridas por bomberos y primeros respondedores. “No tenemos registro de heridos de gravedad”, aseguró, y señaló que no existen denuncias de personas desaparecidas.
El incendio continúa contenido, aunque no completamente extinguido. La prioridad inicial fue proteger instalaciones sensibles, como una empresa frigorífica con depósitos de amoníaco ubicada a 200 metros del foco. El fuego afectó a una amplia zona del polígono industrial con alrededor de 100 galpones, entre ellos uno con acopio de neumáticos, responsable de la columna de humo negro más densa.
García advirtió que las tareas de control, remoción de escombros y enfriamiento se extenderán varios días. En el operativo trabajan 380 bomberos, 70 unidades de emergencia y equipos de salud, policía y defensa civil bajo un comando unificado.