Inicio
Archivo




Sociedad | Tras la muerte de 53 pacientes

Fentanilo contaminado: La Justicia bloqueó bienes de 25 personas y ocho empresas farmacéuticas

Tras la muerte de al menos 53 pacientes, el juez federal Ernesto Kreplak ordenó la inhibición de bienes y la prohibición de salida del país a implicados en la red de distribución de fentanilo contaminado. El caso involucra a laboratorios con antecedentes en todo el país.


12-07-2025

La causa por la distribución de fentanilo contaminado, que ya dejó al menos 53 fallecidos, dio un giro clave en las últimas horas: el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, ordenó la inhibición general de bienes y la prohibición de salida del país para 25 personas y ocho sociedades comerciales vinculadas a la investigación.

Las medidas, de carácter preventivo, buscan evitar fugas o maniobras que entorpezcan la investigación, como la posible desaparición de bienes o pruebas clave. Los señalados estarían relacionados con los laboratorios HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo, proveedores del fentanilo distribuido en al menos 19 centros de salud del país.

El escándalo estalló el 7 de mayo, cuando el Hospital Italiano de La Plata, ahora querellante en la causa, alertó sobre infecciones graves en pacientes de terapia intensiva. Las muestras tomadas de ampollas de fentanilo revelaron la presencia de bacterias altamente peligrosas como Klebsiella pneumoniae productora de MBL y Ralstonia mannitolilytica, capaces de generar meningitis, bacteriemias y abscesos.

A raíz de esos hallazgos, la ANMAT emitió una alerta sanitaria el 8 de mayo, prohibiendo el uso del lote 31202 del producto “Fentanilo HLB (citrato), 0,05 mg/ml”. Días después, se suspendieron por completo las actividades de ambos laboratorios, con sede en la provincia de Buenos Aires.

Aunque todos los pacientes afectados recibieron dosis de los lotes contaminados, aún no está demostrado de forma concluyente que la contaminación fuera la causa directa de los fallecimientos. Muchos de los internados ya presentaban condiciones críticas previas. Hasta ahora, los casos se registraron en centros de salud de CABA, Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe, con fechas de internación entre el 10 de febrero y el 9 de mayo (y un caso excepcional desde diciembre de 2024).

La magnitud del caso y la participación de empresas farmacéuticas con alcance nacional exponen una falla estructural en los controles sanitarios y ponen bajo la lupa la trazabilidad de medicamentos utilizados en contextos de alta complejidad.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El departamento bajo la lupa: La Justicia avanza sobre otra propiedad de Cristina Kirchner

2- A 16 años del caso Pomar: Del desconcierto nacional a la verdad oculta en la ruta 31

3- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

4- Tragedia en el Mouras: Un piloto chaqueño murió en plena carrera tras desvanecerse en la última vuelta

5- Salta reclama una ley de derribo ante el avance de las narcoaviones desde Bolivia

6- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

7- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

8- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

9- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

10- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark



📢 9.889.201 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14408 (26-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina