Sociedad | Salud
Fiebre Hemorrágica Argentina: La donación de plasma que salva vidas
El INEVH llama a quienes superaron la enfermedad a donar plasma inmune, el único tratamiento eficaz contra la FHA.
01-03-2025
El Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) “Dr. Julio I. Maiztegui”, en colaboración con el ANLIS Malbrán, refuerza el llamado a la donación de plasma inmune, la única terapia efectiva para tratar la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA). Sin este tratamiento, la letalidad de la enfermedad oscila entre un 15% y 30%, pero se reduce a apenas un 1% si se aplica dentro de los primeros 8 días desde el inicio de los síntomas.
¿Quiénes pueden donar plasma?
✅ Mayores de 18 y hasta 65 años.
✅ Haber tenido FHA confirmada.
✅ Haber transcurrido al menos un año desde la infección.
Las personas que cumplan con estos requisitos deben acercarse al servicio de hemoterapia de su localidad para evaluar la posibilidad de donar y ayudar a salvar vidas.
Un esfuerzo coordinado para garantizar el tratamiento
Las provincias afectadas por la FHA (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa) trabajan en conjunto para asegurar la disponibilidad del plasma inmune. Este esfuerzo es respaldado por el Programa Nacional de Fiebre Hemorrágica Argentina, coordinado por el INEVH, que además estandariza el tratamiento y colabora con las jurisdicciones en la obtención y distribución del plasma.
Sin embargo, el reciente aumento de brotes de dengue en zonas endémicas ha complicado el panorama, ya que ambas enfermedades presentan síntomas similares y han incrementado la demanda de plasma. Por ello, es crucial continuar concientizando sobre la importancia de la donación.
Sobre la Fiebre Hemorrágica Argentina
Es una zoonosis viral grave causada por el virus Junín (JUNV), cuyo reservorio es el ratón maicero (Calomys musculinus). Se transmite a los humanos por contacto con aerosoles contaminados o a través de heridas en la piel y mucosas.
La mejor forma de prevención es la vacuna CANDID #1, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación desde 2007, y producida por el propio INEVH.
Un legado científico de Pergamino
Este instituto, pilar en la lucha contra la FHA, lleva el nombre del Dr. Julio I. Maiztegui, médico e investigador nacido en Pergamino, cuya labor fue clave en el desarrollo del tratamiento con plasma inmune. Su trabajo salvó innumerables vidas y dejó un legado fundamental en la salud pública de Argentina.