Inicio
Archivo




Política | Filtración de información

Filtraciones, despidos y un juicio millonario: El escándalo que sacude a la Procuración del Tesoro

El Gobierno nacional despidió a 60 funcionarios tras sospechas de que se filtró información clave en el juicio por la expropiación de YPF. Las miradas apuntan al fondo buitre Burford y al rol de la Procuración del Tesoro.


17-07-2025

En medio del juicio más costoso que enfrenta la Argentina en su historia reciente, el Gobierno de Javier Milei echó a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro, el organismo que representa al Estado en causas judiciales sensibles. La medida responde a sospechas de filtraciones de información estratégica en el caso por la expropiación de YPF, que se litiga en Nueva York.

La alarma se encendió cuando los abogados que representan a los fondos buitres, encabezados por Burford Capital, comenzaron a anticiparse a los movimientos del equipo legal argentino. La hipótesis más grave sugiere que datos confidenciales podrían haber sido vendidos o entregados, favoreciendo a los demandantes.

Por el momento, la Casa Rosada justifica los despidos como parte de una reestructuración interna para aumentar la eficiencia, aunque la desconfianza interna es evidente. La Procuración pasará de tener seis a cuatro direcciones nacionales y se cerrará la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado.

Mientras tanto, el Gobierno celebra un pequeño respiro judicial: la Cámara del Segundo Circuito de Nueva York suspendió temporalmente la orden de la jueza Loretta Preska, que exigía entregar el 51% de las acciones de YPF a Burford, en un litigio que ronda los 16.100 millones de dólares.

Además, el gobierno de Estados Unidos, a través de la administración de Donald Trump, se presentó como amicus curiae (amigo del tribunal) para opinar sobre el caso, lo que podría influir en el resultado final.

En paralelo, crecen las controversias en torno al jefe de la Procuración, Santiago Castro Videla, señalado por su cercanía con estudios jurídicos vinculados a la parte demandante. A pesar de las críticas, mantiene su cargo bajo el respaldo político de Santiago Caputo, uno de los hombres más cercanos al presidente.

La historia detrás del juicio a YPF revela no solo un enorme riesgo económico para el país, sino también una compleja red de intereses cruzados, decisiones judiciales polémicas y una crisis de confianza en quienes deben defender al Estado argentino.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Pergamino se prepara para vivir la pasión del Rally con más de 60 binomios en agosto

2- La sombra del narcotráfico tras el hallazgo de un avión oculto en la región

3- Pergamino será sede del Campeonato Nacional de BMX: Adrenalina y acrobacias sobre ruedas

4- Quini 6: Tres nuevos millonarios en un sorteo histórico

5- CONICET: Culmina la histórica expedición científica en el Cañón Submarino Mar del Plata

6- Hallan cocaína en el avión oculto en un campo de Pergamino

7- Microcréditos sin interés para emprendedores: Pergamino apuesta por el crecimiento local

8- «Bunker» de drogas desmantelado en barrio Jorge Newbery: una joven detenida

9- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés

10- Por primera vez en 51 años, la TV Pública no transmitirá el mundial



📢 8.272.687 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13694 ( 1-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina