Inicio
Archivo




Sociedad | Hermanos

Francisco y María Elena: El abrazo que nunca fue, el amor que nunca se rompió

Desde que fue elegido Papa en 2013, Jorge Bergoglio nunca volvió a Argentina. Murió lejos de su tierra, pero con el recuerdo vivo de su hermana menor, a quien no volvió a ver, aunque la sintió cerca hasta el último suspiro.


21-04-2025

La historia del Papa Francisco y su hermana menor, María Elena Bergoglio, está tejida con hilos de ternura, dolor y resignación. Una de esas historias íntimas que se mantienen en un segundo plano frente al estruendo de lo político y lo religioso, pero que hablan del hombre detrás del pontífice. Del hermano detrás del Papa.

Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años sin volver a pisar suelo argentino. Desde su elección como Papa en marzo de 2013, su ausencia en el país fue foco de críticas, especulaciones y desconcierto. Pero para su hermana, María Elena, esa ausencia fue otra cosa: un vacío emocional, una herida que nunca cicatrizó.

Hablábamos una vez por semana, nos mandábamos cartas. Hasta hace poco, cuando nos veíamos, él cocinaba. Le encantaban sus calamares rellenos y el risotto de hongos que aprendió de nuestra abuela italiana”, contaba María Elena en 2013, meses después de que su hermano se convirtiera en líder espiritual de más de mil millones de personas.

Jorge y María Elena se llevaban once años, pero el lazo entre ellos era indestructible. No importaban los kilómetros ni los protocolos del Vaticano. Sin embargo, ese abrazo postergado desde 2013 nunca se concretó. Ella, separada, con dos hijos y una salud frágil, vivía bajo el cuidado de monjas en las afueras de Buenos Aires. Los médicos le recomendaron no viajar. La emoción podía ser demasiado.

Y él, en Roma, no volvió jamás.

Durante una audiencia reciente, Francisco comentó con angustia el calvario económico que atravesaba su hermana, afectada por el aumento en el costo de vida: “Sus medicamentos se triplicaron”, dijo. Un testimonio breve pero revelador, que dejó entrever cuánto seguía latiendo Argentina en su interior.

Pero fue en 2019 cuando se produjo un gesto que transformó la ausencia física en presencia simbólica. El artista Gustavo Massó, amigo cercano del Papa, le llevó una escultura que representaba la mano de María Elena, acompañada de un mensaje grabado que decía:

“Mirá que me gustaría estar con vos y abrazarte. Creeme que estamos abrazados. A pesar de las distancias estamos muy abrazados.”

Francisco acarició esa mano de bronce como si acariciara a su hermana, y la colocó sobre su escritorio. Allí quedó, hasta el final. Como testigo silencioso de un vínculo que nunca se rompió, aunque nunca se haya sellado con un abrazo real.

Detrás de las lecturas políticas sobre su decisión de no volver, hay una historia profundamente humana. Una renuncia que duele: el Papa murió sin regresar a su patria, pero con el amor de su hermana presente en su alma. En su escritorio del Vaticano, una mano esperó siempre por él.

Te puede interesar:
Pergamino incorpora botones antipánico digitales para fortalecer la protección de mujeres en situación de violencia

En el mes de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Secretaría de Seguridad anunció la implementación de botones antipánico digitales, una herramienta que permite alertar directamente al 911 ante situaciones de riesgo. Pergamino es uno de los 14 municipios bonaerenses que ya cuentan con este sistema innovador.


El regreso de Catalina Maglio: Una tarde de abrazos, lágrimas y esperanza en Fontezuela

Tras casi un mes internada en el Hospital Garrahan, Catalina Maglio, la niña de 10 años herida en la explosión de la Feria de Ciencias de Rancagua, volvió a su pueblo y fue recibida como una heroína por sus compañeros, familiares y toda la comunidad de Fontezuela.


Franco Colapinto quedó fuera de la SQ2 en Interlagos pero refuerza su futuro en Alpine

El piloto argentino largará 16° en la Sprint del Gran Premio de San Pablo, tras quedar a menos de una décima del corte. Aunque la clasificación fue complicada, su confirmación como titular de Alpine para 2026 y el apoyo de Pierre Gasly consolidan su proyección en la Fórmula 1.


Piden reabrir la causa por la desaparición de María Cash: El fiscal cuestionó el sobreseimiento del camionero

El fiscal general Eduardo Villalba solicitó la nulidad del sobreseimiento del camionero Héctor Romero, principal acusado por el homicidio calificado de María Cash, desaparecida en 2011. En una extensa audiencia, el fiscal denunció irregularidades en la investigación y pidió una nueva revisión judicial del caso.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

2- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

3- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

4- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

5- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

6- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

7- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

8- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

9- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.525.322 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14257 ( 7-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina