Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Mercado cambiario

Fuerte baja del dólar y mensaje firme de Milei: No se comprará hasta que toque los $1.000

El mercado cambiario cerró la semana con una caída generalizada en todas las cotizaciones y el Presidente ratificó que el Banco Central no intervendrá mientras el dólar siga lejos del piso fijado por el nuevo esquema.


17-04-2025

La tercera jornada del nuevo sistema de bandas cambiarias confirmó un escenario impensado semanas atrás: el dólar, en todas sus versiones, se desplomó con fuerza, mientras desde el Gobierno ratificaron que no habrá intervención del Banco Central hasta que el tipo de cambio toque el mínimo de $1.000.

El dólar mayorista bajó un 6,5% y cerró a $1.122, mientras el minorista cayó de $1.230 a $1.160 en el Banco Nación. En paralelo, los dólares financieros también siguieron la tendencia: el MEP retrocedió a $1.165 y el Contado con Liquidación (CCL) cerró en $1.177, achicando la brecha al 2%.

Desde redes sociales, el presidente Javier Milei fue tajante: “No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda. Esto es, hasta $1.000 no se compra. ¡Ciao!”.

Este nuevo esquema, que establece un piso de $1.000 y un techo de $1.400, fue implementado junto con el Fondo Monetario Internacional para estabilizar la plaza cambiaria. Aunque el Banco Central está habilitado para operar dentro de esa franja, el Gobierno dejó en claro que priorizará la recomposición de reservas sin forzar intervenciones anticipadas.

Y aun sin compras del Central, las reservas subieron US$1.813 millones en el día, alcanzando los US$38.612 millones, el nivel más alto desde abril de 2023. Esto se debe, principalmente, al ingreso de un préstamo de US$1.500 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), complementado por ajustes positivos en monedas de reserva.

La baja del dólar coincidió con medidas como la autorización para que inversores no residentes accedan al mercado oficial, con un mínimo de permanencia de 6 meses, lo que busca evitar maniobras especulativas.

Este contexto también revivió el interés por el “carry trade”, una estrategia que apuesta al rendimiento en pesos mientras baja el tipo de cambio. Las LECAPs y BONCAPs fueron muy demandadas, con rendimientos que treparon hasta el 5,6%.

En cuanto al mercado bursátil, las acciones argentinas subieron en Wall Street hasta un 3,5%, mientras que los bonos se recuperaron y el riesgo país bajó a 745 puntos. En contraste, el Merval cayó un 4,7% en pesos, aunque subió levemente en dólares.

El mercado parece haber tomado nota: con el dólar bajando, las reglas están claras. Y el Gobierno, por ahora, no tiene apuro en intervenir.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Un avión abandonado, una antena Starlink y miles de dólares

2- El corazón roto de una voz que nos abrazó a todos

3- ANAC habilitó oficialmente la pista del Aeródromo de Pergamino

4- Julia Riera será la gran protagonista del W35 en Pergamino

5- Estados Unidos ataca instalaciones nucleares en Irán y desata una ola global de críticas

6- Irán e Israel ponen fin a doce días de guerra y abren una nueva etapa

7- ¿Celulares más baratos en Argentina? El Gobierno elimina aranceles y promete precios hasta 30% más bajos

8- Violencia, poder y escándalo: El hijo de Pablo Ansaloni sigue prófugo por la brutal golpiza en Colón

9- Choque frontal en la Autopista Pilar-Pergamino: Murió una mujer y hay tres heridos

10- Israel e Irán: El abismo de una guerra total



📢 7.377.914 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13189 ( 3-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina