Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Agro

Qué pasa cuando se produce sin agroquímicos: El duro impacto en Pergamino

Un estudio del INTA Pergamino reveló cómo las restricciones judiciales en zonas periurbanas afectan el rendimiento y la rentabilidad de cultivos tradicionales, abriendo el debate sobre alternativas productivas sostenibles.


Hace 16 horas.

En el corazón agrícola de Pergamino, un estudio realizado por el INTA dejó en evidencia las duras consecuencias económicas y productivas de producir sin agroquímicos. La medida judicial vigente desde 2019 prohíbe el uso de fitosanitarios en una extensa zona periurbana, afectando a más de 6000 hectáreas y unos 100 productores.

La investigación comparó durante seis campañas los rendimientos y márgenes entre cultivos convencionales —con uso de fitosanitarios y fertilizantes— y aquellos manejados sin insumos químicos ni fertilización, con labranza convencional.

Los resultados fueron contundentes:

  • La soja de primera rindió apenas el 41% respecto a la siembra tradicional (15 vs. 36 quintales por hectárea).

  • La soja de segunda cayó al 24% del rendimiento convencional.

  • El trigo mantuvo un desempeño algo más estable, con un 60% del rendimiento habitual.

Esta merma en productividad impactó directamente en la rentabilidad. El margen bruto en soja de primera pasó de US$494 positivos a un promedio negativo de –US$24 por hectárea. En trigo, la reducción fue notable, aunque el margen siguió siendo positivo.

Los menores costos no compensan la caída en rendimientos, por eso el margen bruto disminuye”, explicó Andrés Llovet, técnico del INTA Pergamino. El estudio también consideró el valor real de la maquinaria usada, para evitar subestimar costos.

El trabajo incluyó alternativas productivas para estas zonas restrictivas, como la producción de forraje y el engorde de bovinos a pasto con suplementación de grano. Esta última mostró mayor estabilidad en márgenes, aunque con desafíos logísticos y riesgos inherentes a la proximidad urbana.

Llovet remarcó que el trigo y algunos cultivos combinados con vicia podrían adaptarse mejor al nuevo escenario, aunque la viabilidad depende de las características específicas de cada zona periurbana.

El informe no cuestiona la validez de las restricciones, sino que busca generar datos para diseñar estrategias productivas realistas y adaptadas a contextos donde no se pueden usar agroquímicos.

El desafío es encontrar un equilibrio que permita sostener la producción sin comprometer la salud urbana, sin perder competitividad ni estabilidad económica”, concluyó el técnico.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Un avión abandonado, una antena Starlink y miles de dólares

2- El corazón roto de una voz que nos abrazó a todos

3- ANAC habilitó oficialmente la pista del Aeródromo de Pergamino

4- Julia Riera será la gran protagonista del W35 en Pergamino

5- Estados Unidos ataca instalaciones nucleares en Irán y desata una ola global de críticas

6- Irán e Israel ponen fin a doce días de guerra y abren una nueva etapa

7- ¿Celulares más baratos en Argentina? El Gobierno elimina aranceles y promete precios hasta 30% más bajos

8- Violencia, poder y escándalo: El hijo de Pablo Ansaloni sigue prófugo por la brutal golpiza en Colón

9- Choque frontal en la Autopista Pilar-Pergamino: Murió una mujer y hay tres heridos

10- Israel e Irán: El abismo de una guerra total



📢 7.376.655 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13189 ( 3-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina