Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Comercios dejan de estar obligados

INACAP: Fin del aporte obligatorio que costaba $70.000 millones al año

Desde este mes, los comercios dejan de estar obligados a aportar al Instituto Argentino de Capacitación (INACAP), tras un decreto que promueve la voluntariedad. La medida, celebrada por el sector mercantil, implica un fuerte alivio financiero y marca un cambio en la relación entre Estado, gremios y empresarios.


04-06-2025

Con la entrada en vigencia del Decreto 149/2025, los comercios ya no están obligados a realizar aportes al INACAP, el organismo creado en 2008 para la capacitación profesional en el sector mercantil. La norma establece que esos aportes, que hasta ahora eran obligatorios, pasarán a ser voluntarios, salvo que el empleador así lo decida expresamente.

El impacto económico de la medida es notable: se estima un ahorro anual de más de $70.000 millones para el sector, ya que hasta ahora se cobraban $4.725,02 por cada trabajador registrado, lo que implicaba una recaudación mensual superior a los $5.600 millones. Esta contribución era exigida aunque el empleado no recibiera capacitación alguna.

Desde su cuenta de X, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la implementación de la medida. “El Decreto 149/25 transformó en voluntarios, efectivo este mes, los aportes a cámaras empresarias: una suerte de impuestos privados colados en las convenciones colectivas”, explicó.

Sturzenegger también destacó que esta reforma se extiende más allá del comercio: metalúrgicos, turismo, calzado, gastronomía y otras industrias también se ven beneficiadas. “La libertad económica es un principio esencial del proyecto que impulsa el Presidente”, añadió, remarcando el cambio de paradigma en la forma en que el Estado se vincula con los sectores productivos.

El decreto prohíbe expresamente que las convenciones colectivas impongan cargas económicas a empleadores no afiliados, a menos que lo acepten de forma voluntaria. Esto apunta a terminar con las contribuciones automáticas en favor de cámaras empresarias o sindicatos, lo cual había sido motivo de quejas por parte de múltiples sectores.

En el sector mercantil, la noticia fue recibida con entusiasmo, ya que representa un alivio concreto en los costos empresariales y, para muchos, un paso hacia una mayor transparencia y equidad en el sistema de negociaciones laborales.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

2- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

3- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

4- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

5- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

6- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

7- Pergamino se prepara para vivir la pasión del Rally con más de 60 binomios en agosto

8- Un Open con alma pergaminense: Riera brilló en dobles y el público colmó las tribunas

9- La sombra del narcotráfico tras el hallazgo de un avión oculto en la región

10- Javier Martínez se planta: «No voy a entregar la ciudad a quienes votaron con el kirchnerismo»



📢 7.955.016 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13542 (14-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina