Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Negociaciones con los gobernadores

Impuesto a las Ganancias: El Gobierno negocia el piso en 1,5 millones

Los gobernadores reciben la propuesta de reinstaurar el Impuesto a las Ganancias para salarios a partir de 1,5 millones de pesos, desatando reacciones mixtas entre los líderes provinciales y los trabajadores afectados.


10-03-2024

En medio de negociaciones con los gobernadores, el Gobierno nacional plantea una medida que podría afectar significativamente a un amplio sector de trabajadores: la restitución del Impuesto a las Ganancias para salarios a partir de 1,5 millones de pesos. Esta propuesta, que forma parte de la discusión sobre la Ley Ómnibus, ha generado un intenso debate entre los líderes provinciales y las organizaciones sindicales.

La iniciativa, presentada durante el encuentro entre los ministros de Javier Milei y los gobernadores, busca reinstaurar el impuesto a la cuarta categoría, una medida que ha despertado diversas reacciones. Mientras algunos gobernadores expresan su preocupación por el impacto en el poder adquisitivo de los trabajadores, otros consideran que el costo de vida, especialmente en regiones como la Patagonia, justifica un piso salarial más elevado para la aplicación del impuesto.

Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, señala que el costo de vida en la Patagonia, influenciado por sectores como el gas y el petróleo, justifica un umbral más alto para la aplicación del impuesto. Sin embargo, sus palabras reflejan la preocupación de muchos líderes provinciales ante una medida que consideran excesiva.

La historia del Impuesto a las Ganancias ha sido turbulenta en los últimos años, con modificaciones significativas que han afectado a diferentes sectores de la sociedad. La eliminación de la cuarta categoría en 2023, impulsada por el exministro de Economía Sergio Massa, fue recibida con alivio por algunos y con preocupación por otros, marcando un hito en la política fiscal del país.

Sin embargo, la posible reinstauración del impuesto para salarios superiores a 1,5 millones de pesos plantea nuevos desafíos y despierta la atención de sindicatos y contribuyentes. Con reacciones encontradas entre los líderes políticos y los trabajadores afectados, esta propuesta pone de relieve la compleja relación entre la necesidad de recaudación del Estado y la protección del poder adquisitivo de los ciudadanos.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- Horror en Florencio Varela: El triple femicidio narco que fue transmitido en vivo por Instagram

3- Clínica de Junín deberá pagar millonaria indemnización por error postoperatorio

4- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

5- Ola de calor: Advierten temperaturas extremas en gran parte del país hasta fin de año

6- Tragedia en Mar del Plata: Hallaron sin vida al joven músico Diego Giménez

7- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

8- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

9- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

10- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación



📢 9.218.159 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14100 (21-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina