Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Negociaciones con los gobernadores

Impuesto a las Ganancias: El Gobierno negocia el piso en 1,5 millones

Los gobernadores reciben la propuesta de reinstaurar el Impuesto a las Ganancias para salarios a partir de 1,5 millones de pesos, desatando reacciones mixtas entre los líderes provinciales y los trabajadores afectados.


10-03-2024

En medio de negociaciones con los gobernadores, el Gobierno nacional plantea una medida que podría afectar significativamente a un amplio sector de trabajadores: la restitución del Impuesto a las Ganancias para salarios a partir de 1,5 millones de pesos. Esta propuesta, que forma parte de la discusión sobre la Ley Ómnibus, ha generado un intenso debate entre los líderes provinciales y las organizaciones sindicales.

La iniciativa, presentada durante el encuentro entre los ministros de Javier Milei y los gobernadores, busca reinstaurar el impuesto a la cuarta categoría, una medida que ha despertado diversas reacciones. Mientras algunos gobernadores expresan su preocupación por el impacto en el poder adquisitivo de los trabajadores, otros consideran que el costo de vida, especialmente en regiones como la Patagonia, justifica un piso salarial más elevado para la aplicación del impuesto.

Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, señala que el costo de vida en la Patagonia, influenciado por sectores como el gas y el petróleo, justifica un umbral más alto para la aplicación del impuesto. Sin embargo, sus palabras reflejan la preocupación de muchos líderes provinciales ante una medida que consideran excesiva.

La historia del Impuesto a las Ganancias ha sido turbulenta en los últimos años, con modificaciones significativas que han afectado a diferentes sectores de la sociedad. La eliminación de la cuarta categoría en 2023, impulsada por el exministro de Economía Sergio Massa, fue recibida con alivio por algunos y con preocupación por otros, marcando un hito en la política fiscal del país.

Sin embargo, la posible reinstauración del impuesto para salarios superiores a 1,5 millones de pesos plantea nuevos desafíos y despierta la atención de sindicatos y contribuyentes. Con reacciones encontradas entre los líderes políticos y los trabajadores afectados, esta propuesta pone de relieve la compleja relación entre la necesidad de recaudación del Estado y la protección del poder adquisitivo de los ciudadanos.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.414.678 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 1-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina