Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Agro

Julián Domínguez recorrió zonas inundadas y aseguró que asistirán a los productores «con lo que requieran»

Durante la jornada, dialogó con productores y evaluó el impacto de las inundaciones en el sistema productivo de la región y en los caminos rurales de la zona. Estuvo en el oeste bonaerense en las localidades de Pehuajó, Carlos Casares, Ordoqui, Carlos Tejedor, Henderson y Bolívar.


12-05-2022

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, recorrió este martes campos afectados por anegamientos en el oeste bonaerense en las localidades de Pehuajó, Carlos Casares, Ordoqui, Carlos Tejedor, Henderson y Bolívar. Durante la jornada, dialogó con productores y evaluó el impacto de las inundaciones en el sistema productivo de la región y en los caminos rurales de la zona.

Tras la recorrida, Julián Domínguez afirmó que "para nosotros la prioridad es el cuidado del productor argentino. Estamos trabajando en conjunto con la Provincia que convocó para el día viernes al Consejo Provincial de Emergencia y también con el municipio". "Nosotros vamos a asistir con todo lo que la Provincia, el municipio y los productores requieran y soliciten", indicó.

En ese sentido, el titular de la cartera agropecuaria manifestó "vamos a seguir trabajando con la Provincia en los caminos y en concluir la obra de canalización que quedó pendiente, el famoso proyecto del canal al sur de la Ruta 5, que seguramente eso va a permitir un escurrimiento mayor ante un ciclo de alta lluvia como el que hemos tenido".

"En cuatro meses tuvimos la lluvia de un año entero. Hay que ponerse también en el lugar del productor que sufre las consecuencias de la inundación. Nosotros queremos que los productores puedan producir y se está trabajando para sostener las capacidades productivas de las regiones afectadas", completó.

Los mayores excesos absolutos en el oeste de la Provincia de Buenos Aires ocurren en las localidades Pehuajó (45.240 has), seguido por Carlos Tejedor (32.562 has), Trenque Lauquen (26.380 has), Carlos Casares y Gral. Villegas presentan valores superiores a las 20.000 has. En el resto de la región, las localidades de Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar y General Pinto presentan más de 10.000 has afectadas.

Se trata de una zona que hidrológicamente está dentro de la llamada "región sin drenaje superficial". En esta zona, los anegamientos demoran más en escurrir, lo que incrementa las consecuencias por el tiempo de permanencia del agua en superficie. (InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.426.334 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina