PolÃtica | Locales
Kicillof en Pergamino: Inversión, diálogo y crÃtica al ajuste
En una visita cargada de anuncios y gestos polÃticos, el gobernador Axel Kicillof recorrió Pergamino, entregó más de 1.300 escrituras, inauguró obras de salud y seguridad, y lanzó crÃticas al gobierno nacional. Un abrazo con el intendente Javier MartÃnez marcó un posible inicio de entendimiento institucional.
Hace 12 horas.
En plena recta final hacia el cierre de alianzas y en un escenario político nacional cada vez más polarizado, Axel Kicillof visitó la ciudad de Pergamino con una agenda intensa: anuncios millonarios, inauguraciones, entrega de escrituras, firma de convenios y un mensaje claro contra el ajuste.
El gobernador bonaerense fue recibido por el intendente de la ciudad Javier Martínez —del PRO— en un gesto que no pasó desapercibido: un abrazo entre ambos dio señales de un intento de distensión, pese a sus diferencias políticas. “Puedo tener diferencias con el intendente, pero las obras las hacemos igual, porque son para el pueblo”, dijo Kicillof, quien encabezó tres actos oficiales acompañado por su gabinete.
Entre las actividades más destacadas, inauguró la nueva sala de rayos X del Hospital San José, anunció la creación de un laboratorio y entregó equipamiento a 25 escuelas del distrito. Además, se entregaron 1.331 escrituras, de las cuales 1.143 corresponden al Instituto de la Vivienda de la Provincia. “Lo que estamos haciendo es una reparación histórica para quienes hace años no podían acceder al título de su hogar”, expresó el mandatario.
En materia de seguridad, se anunció un refuerzo de 560 millones de pesos para el municipio, la llegada de 35 nuevos efectivos, patrullas, motos y bicicletas, en articulación con los ministerios de Seguridad y Ambiente. Además, ratificó la finalización de 5 viviendas del complejo con la Mutual 22 de Abril.
Uno de los puntos más relevantes fue el compromiso de licitar en septiembre la represa del Arroyo Pergamino, con una inversión de 40 mil millones de pesos de fondos provinciales, así como la continuidad de la repavimentación de la Ruta 32, una obra clave para el corredor productivo del norte bonaerense.
También firmó un convenio con la Cooperativa de Acevedo para acercar tecnología aplicada a semillas al pequeño productor, resaltando que la innovación en el agro será apoyada desde el Estado.
El discurso del gobernador tuvo un fuerte componente político. Apuntó contra el presidente Javier Milei por “asfixiar financieramente a la provincia” y paralizar escuelas, viviendas y obras. “La motosierra no va a cruzar la General Paz”, aseguró Kicillof, dejando en claro que desde su gestión se seguirán defendiendo la salud, la educación y la obra pública.
Sobre el plano partidario, habló del armado de Fuerza Patria con Máximo Kirchner y Sergio Massa, como una herramienta para frenar el ajuste desde la provincia. Aunque reconoció las divisiones internas del peronismo local, llamó a la unidad: “Hay que postergar las diferencias, pensar en el pueblo que está sufriendo”.
La visita de Kicillof a Pergamino dejó más que anuncios. Fue una combinación de gestión, territorialidad y posicionamiento político en medio de una crisis nacional. Y, con ese abrazo simbólico con el intendente opositor, también abrió la puerta a una nueva etapa de diálogo institucional.