PolÃtica | Locales
Kicillof en Pergamino: «La Provincia sigue presente cuando el Estado nacional se retira»
El gobernador bonaerense visitó la Escuela de Educación Especial N°5 y el Parque Industrial de Pergamino, donde reafirmó su compromiso con la educación, la producción y las polÃticas inclusivas, en medio de duras crÃticas al Gobierno nacional y al rumbo económico del paÃs.
Hace 2 horas.
El gobernador Axel Kicillof encabezó este martes una intensa jornada en Pergamino, que incluyó la visita a la Escuela de Educación Especial N°5 y una recorrida por el Parque Industrial Tecnológico Mixto PARCUM. Acompañado por Alberto Sileoni, Alejandro Masagué y autoridades locales, el mandatario bonaerense dialogó con docentes, familias y profesionales vinculados a la discapacidad, y reafirmó que la Provincia seguirá apoyando a quienes más lo necesitan.
“Vinimos a Pergamino a charlar con bonaerenses que están siendo muy perjudicados por las políticas de Javier Milei. Es muy grave lo que pasa cuando se busca destruir el Estado desde adentro: sin Estado no hay educación ni salud”, advirtió Kicillof.
La institución, que recibe el 100% de subvención provincial desde marzo, brinda educación y acompañamiento a 84 alumnos de entre 3 y 21 años. Durante el encuentro, el gobernador anunció la ampliación de subsidios y subrayó que la Provincia “da la cara, no niega las necesidades del pueblo”.
Por su parte, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, remarcó que el gobierno bonaerense mantiene la educación como prioridad, destacando la inauguración de 15 escuelas especiales y la incorporación de 65 combis escolares. “Mientras tanto, tenemos un presidente que viajó más de 20 veces al exterior y nunca pisó una escuela pública”, cuestionó.
En el Parque Industrial, Kicillof visitó la obra de la empresa Fast Track, que construye una nave de 2.000 m². Desde allí, lanzó otra crítica al Gobierno nacional: “Ni un dólar de los que se piden al mundo se destina a educación, discapacidad o industria. El problema no es que no haya plata, sino que están invertidas las prioridades”.
En diálogo con medios locales, el mandatario también apuntó contra la política económica nacional y la relación con el Fondo Monetario Internacional, al considerar que el presidente “corrió a liquidar la cosecha, le dio la espalda a los productores y benefició a las grandes exportadoras”.
Sin embargo, marcó una línea de respeto institucional: “No me gusta que potencias extranjeras humillen a un presidente argentino. Pero debemos gobernar Argentina para los argentinos, defendiendo la industria, el trabajo y la educación pública”.
Kicillof aseguró que la Provincia de Buenos Aires continuará sosteniendo obras, escuelas y empleo, pese a la paralización de fondos nacionales. “Nos dejaron solos, pero seguimos firmes, cumpliendo con nuestros compromisos. La Provincia va a seguir presente”, concluyó.
Con un mensaje político claro, la visita de Axel Kicillof a Pergamino buscó reforzar una idea central: “Mientras el Gobierno nacional se ausenta, la Provincia se queda, acompaña y responde con políticas públicas reales.”