Inicio
Archivo




Política | Provincia de Buenos Aires

Kicillof posterga ofertas salariales ¿Por qué?

Los encuentros con representantes de los gremios docentes y de trabajadores de la administración central transcurrieron sin propuestas concretas.


04-07-2024

El gobierno de Axel Kicillof posterga ofertas salariales hasta conocer el próximo índice de inflación, en una táctica para ajustar los incrementos en línea con los precios al consumidor.

En la primera reunión formal de paritarias tras el receso de junio, el gobierno de la provincia de Buenos Aires optó por no presentar ninguna oferta de aumento salarial. Los encuentros con representantes de los gremios docentes y de trabajadores de la administración central transcurrieron sin propuestas concretas, siguiendo la estrategia de esperar los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se publicará el viernes 12.

Esta estrategia busca alinear los ajustes salariales con la inflación, evitando que los salarios pierdan poder adquisitivo. Aunque se especula que la oferta podría rondar entre un 4% y un 5%, cifras cercanas al incremento del costo de vida proyectado, será difícil recuperar lo perdido en junio, cuando la inflación fue del 4,2%.

Además de las cuestiones salariales, los gremios plantearon diversas demandas adicionales. Entre ellas se incluyen la reinstauración de mesas técnicas sobre Salud Laboral y la cobertura de módulos específicos en el currículo de adultos. También se solicitó avanzar en la resolución del uso de licencias y en la regularización de plantas temporarias y becas de salud.

ATE, representando a los estatales de la ley 10.430, solicitó una mesa de carrera administrativa para la consecución de nuevos derechos y la construcción de un convenio colectivo más robusto. Igualmente, pidieron el pase a planta permanente de todas las plantas temporarias y la devolución del 3% de antigüedad.

El gobierno provincial parece decidido a retomar el ritmo de incrementos salariales mensuales que había mantenido desde diciembre, interrumpido solo en junio debido a presiones financieras. La próxima negociación tras la publicación del IPC será crucial para determinar la respuesta del gobierno a las demandas sindicales y para el futuro poder adquisitivo de los trabajadores bonaerenses.

Foto: El Intransigente

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

4- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

7- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Coronavirus: Síntomas distintivos de las nuevas variantes Stratus y Nimbus

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.364.821 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14178 (29-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina