Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

Kicillof reforma el Secundario: No se repetirá, se aprueba con 7 y vuelven las calificaciones con números

El gobernador Axel Kicillof presenta una ambiciosa reforma para la educación secundaria en la Provincia de Buenos Aires, reintroduciendo las calificaciones numéricas, estableciendo un nuevo sistema de aprobación y brindando mayor apoyo a los estudiantes.


06-06-2024

El gobernador Axel Kicillof anuncia una significativa transformación en el sistema educativo secundario de la Provincia de Buenos Aires, marcada por la reintroducción de las calificaciones numéricas y un enfoque renovado en la forma en que se aprueban y cursan las materias. A partir del próximo año, los estudiantes necesitarán un mínimo de siete para aprobar, y aquellos que no alcancen esta calificación tendrán la oportunidad de "intensificar" sus estudios en las áreas deficientes sin repetir el año completo.

Esta reforma, elaborada en consulta con diversos actores de la comunidad educativa y respaldada por representantes de la oposición, busca mejorar la calidad y la equidad educativa en la provincia. Además de los cambios en la evaluación, se implementará una libreta digital del estudiante, se ofrecerán equipos de apoyo al inicio del ciclo y se promoverán propuestas formativas para fortalecer la conexión entre la educación secundaria y la universidad.

El cambio más significativo radica en el sistema de acreditación de conocimientos, donde se introduce la posibilidad de "intensificar" el estudio de materias no aprobadas, sin la necesidad de repetir el año completo. Los estudiantes tendrán la oportunidad de intensificar hasta cuatro materias, y a partir de la quinta, deberán recursarlas. Esta nueva modalidad busca garantizar que las materias aprobadas no se vuelvan a estudiar, concentrando los esfuerzos en las áreas que necesitan mayor atención.

La implementación de este nuevo régimen académico implica varios desafíos para las escuelas, especialmente en la organización de los estudiantes que necesitan recursar materias de años anteriores. Se establecerán diferentes modelos de organización, permitiendo flexibilidad para adaptarse a las circunstancias de cada institución.

Además de los cambios en la evaluación y la acreditación, se están desarrollando otras políticas educativas complementarias, como nuevos diseños curriculares, concursos de titularización de cargos jerárquicos y una mayor flexibilidad en la oferta educativa de cada escuela.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- Fuerte tormenta con granizo sorprendió a Santa Rosa y varias localidades de La Pampa

3- Horror en Florencio Varela: El triple femicidio narco que fue transmitido en vivo por Instagram

4- Clínica de Junín deberá pagar millonaria indemnización por error postoperatorio

5- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

6- Ola de calor: Advierten temperaturas extremas en gran parte del país hasta fin de año

7- Tragedia en Mar del Plata: Hallaron sin vida al joven músico Diego Giménez

8- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

9- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

10- Alerta meteorológica: Vientos y tormentas azotarán el centro del país este fin de semana



📢 9.153.001 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14068 (17-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina