EconomÃa y Empresas | Anuncio oficial
La AFIP dejará de existir: En su lugar se va a crear la Agencia de Recaudación y Control Aduanero
El Gobierno Nacional anuncia la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la eliminación de la AFIP, con el objetivo de reducir costos, simplificar estructuras y mejorar la eficiencia en la recaudación.
21-10-2024
En un importante anuncio oficial, el Gobierno informó la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Esta medida busca reducir la burocracia y generar un ahorro anual de 6.400 millones de pesos mediante la eliminación del 34% de la estructura actual, incluyendo un recorte del 45% en autoridades superiores y un 31% en los niveles inferiores.
Asimismo, se desvincularán a 3.155 empleados que ingresaron de manera irregular durante el último gobierno, representando el 15% de la plantilla actual de la AFIP. Además, se eliminará la Cuenta de Jerarquización, lo que implicará una reducción drástica en los salarios de los altos cargos de la entidad.
La nueva ARCA estará liderada por Florencia Misrahi, acompañada de Andrés Gerardo Vázquez, como titular de la Dirección General Impositiva (DGI), y José Andrés Velis al frente de la Dirección General de Aduanas (DGA). Estos cambios forman parte de un esfuerzo por crear un organismo más eficiente, ágil y menos costoso, respondiendo a las demandas de una gestión pública más moderna y efectiva.
Los puntos más destacados del anuncio:
-
“El Gobierno nacional tomó la decisión de ampliar la oferta en el rubro telecomunicaciones. De esta manera, se van a implementar una serie de medidas para alentar una mayor competencia”.
-
“Se va a poner a disposición los 100 mhz de espectro que el Estado nacional le reservó a ARSAT para comunicaciones móviles y que no está utilizando. Además de los 50 mhz que se encuentran en manos del Enacom”.
-
“Se eliminarán las exenciones del IVA de la ley del impuesto a los diarios, revistas y publicaciones periódicas, así como las suscripciones de ediciones periodísticas digitales de información en línea”.
-
“Los sujetos que realicen las actividades referidas pasarán a tributar el IVA sin ninguna ventaja con respecto al resto de los actores económicos. Esta medida va a aumentar la recaudación en 264 mil millones de pesos”.
-
“El Estado nacional va a impulsar la relicitación para el contrato de provisión del servicio de conectividad en las 16.000 escuelas del país, el cual es representativo de un monto aproximado de 60.000 millones de pesos anuales”.
-
“Siguiendo los lineamientos del decreto 70/2023, que incluye modificaciones a la ley 27.078, Enacom va a derogar la resolución 1491/2020, así como también la obligación de incluir señales de carácter informativo en la grilla de programación”.
-
“Telecom y Telefónica debían más de 3.000 millones de pesos en conceptos de aportes de inversión. Este trabajo dejó en evidencia que el ENACOM omitió intimar a las empresas, falló en el control e incurrió en una demora en la resolución de recursos interpuestos por las empresas”.
-
“El Estado Nacional relevará todos los contratos existentes en materia de telecomunicaciones para analizar su cumplimiento, y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia iniciará investigaciones para analizar si existen conductas anticompetitivas en la industria”.
-
“La AFIP dejará de existir. En su lugar se va a crear la Agencia de Recaudación y Control Aduanero con una estructura simplificada. Se van a reducir 45% las autoridades superiores y un 31% los niveles inferiores de la estructura actual. En total se van a eliminar el 34% de los cargos públicos”.
-
Además, van a reubicarse y pasar a disponibilidad unos 3.100 empleados que ingresaron durante el último Gobierno de manera irregular. Esto supone un ahorro presupuestario en torno a los 6.400 millones de pesos al año”.
-
“Se dejará de cobrar la llamada cuenta de jerarquización, por lo que la titular de la AFIP cobra más de 30 millones de pesos por mes, y los directores más de 17 millones. Ahora van a pasar a cobrar sueldos equivalentes o equiparables a los de ministros o secretarios”.
-
“Las direcciones generales van a tener nuevos titulares: Andrés Gerardo Vázquez será titular de la DGI y José Andrés Vélis de la DGA”.