PolÃtica | Provincia de Buenos Aires
La Junta Electoral cuestiona las candidaturas testimoniales pero las deja pasar: «No es ilegal»
El organismo bonaerense criticó la práctica por considerarla "éticamente reprochable", pero rechazó las impugnaciones al no existir una norma que la prohÃba. Pidió al Legislativo que regule la figura, que ya lleva 15 años sin marco legal.
Hace 2 horas.
La Junta Electoral bonaerense (JEP) rechazó las impugnaciones presentadas contra las candidaturas testimoniales que presentarán 21 intendentes del peronismo y la vicegobernadora Verónica Magario en las elecciones del 7 de septiembre. La demanda había sido promovida por la abogada Silvia Martínez, pero el organismo concluyó que, aunque el mecanismo es “disvalioso para el sistema institucional y éticamente reprochable”, “no es ilegal”.
El fallo, firmado por la presidenta Hilda Kogan, la vicepresidenta Ana María Bourimborde y el vocal Eduardo Delbés, remarcó que ni la Constitución, ni la Ley Electoral provincial, ni los tratados internacionales contemplan una prohibición expresa que permita invalidar estas postulaciones.
La Junta recordó que ya había pedido en 2009 que la Legislatura regule esta figura, cuando Néstor Kirchner inauguró el uso de candidaturas testimoniales en una elección que terminó perdiendo frente a Francisco De Narváez. “Luego de 15 años, no hubo ningún tipo de regulación que proteja al elector”, advirtieron.
En esta oportunidad, entre los candidatos figuran, además de Magario, nombres como Juan José Mussi, Mario Secco, Fernando Espinosa y Jorge Ferraresi, quienes se postulan a pesar de que no asumirían el cargo en caso de ganar.