PolÃtica | Fondo de Fortalecimiento
La Provincia transfiere $38 mil millones a municipios: ¿Cuáles fueron los que más recibieron?
En medio del debate presupuestario y las tensiones con la oposición, el Gobierno de Kicillof transfirió fondos millonarios a los municipios bonaerenses, cumpliendo con el Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal.
28-11-2024
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, transfirió este miércoles $38.419 millones a los 135 municipios bonaerenses, marcando el cierre de los envíos correspondientes al Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FFFM) creado por la Ley Nº 15.480. Esta última cuota se suma a los $125 mil millones distribuidos a lo largo de 2024, destinados a fortalecer las arcas comunales y garantizar respuestas a las necesidades locales en un contexto económico adverso.
Entre los municipios que más recibieron destacan La Matanza con $2.855 millones, seguida por Malvinas Argentinas, Merlo, La Plata y Lomas de Zamora, con montos que superan los $1.000 millones cada uno. En el interior, sobresalen Mar del Plata con $853 millones y Bahía Blanca con $512 millones. Ciudades como Tandil, Trenque Lauquen y Necochea también fueron beneficiadas con sumas significativas.
Según fuentes oficiales, estas transferencias buscan "atenuar la caída de recursos provocada por la recesión económica" y permitir que los municipios mantengan servicios esenciales. Sin embargo, este gesto llega en un marco de tensiones políticas, en plena discusión por el Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva, que enfrenta al oficialismo con legisladores opositores.
En días previos, un grupo de legisladores radicales reclamó al ministro de Economía provincial, Pablo López, el cumplimiento de los pagos pendientes del FFFM como condición para avanzar en los debates legislativos. Este "acto de buena voluntad" del Gobierno provincial, aunque se enmarca en la normativa, también busca aliviar las tensiones y garantizar gobernabilidad en un escenario político marcado por la incertidumbre económica y los recortes de transferencias nacionales obligatorias.
Con el cumplimiento de esta cuota, Kicillof refuerza su postura frente a los jefes comunales, demostrando su compromiso con el sostenimiento de las finanzas locales en un año crítico para la administración pública.