Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | ENERGÍAS LIMPIAS

La UNLP prepara la puesta en marcha de la primera Planta de Baterías de Litio del país

La nueva planta representa una apuesta estratégica a la protección del ambiente para el diseño de la transición energética de nuestro país, articulando la investigación científica, con el desarrollo de tecnologías de producción y almacenamiento de energías limpias.


19-05-2022

La Universidad Nacional de La Plata avanza en la construcción del edificio donde funcionará la primera planta nacional de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de ion litio, emprendimiento conjunto entre la UNLP, el CONICET e Y-TEC.

El anuncio lo realizó el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA), durante el lanzamiento del curso de formación para operarios de planta de producción de celdas de ion Li. Allí adelantó que, si se cumplen los plazos previstos para la entrega de los equipos, la fábrica entraría en funcionamiento antes de 2023.

Durante el acto, Tauber destacó “esta fábrica es una clara muestra que la agenda científica tecnológica de la UNLP está a la vanguardia del desarrollo nacional y de la agenda social de nuestro país. Por otro lado, este curso para operarios demuestra la importancia de la formación de recursos humanos en la Escuela Universitaria de Oficios, al servicio de los desarrollos académicos y avances científicos productivos”.

La nueva planta representa una apuesta estratégica a la protección del ambiente para el diseño de la transición energética de nuestro país, articulando la investigación científica, con el desarrollo de tecnologías de producción y almacenamiento de energías limpias.

La planta de desarrollo para la fabricación de celdas y baterías de ion litio estará emplazada en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, ubicado en diagonal 113 entre 64 y 66, un predio que reúne viejos galpones de la ex Obras Sanitarias, y que la UNLP viene remodelando para concentrar distintas iniciativas tecnológicas y de producción.

El Dr. Félix Requejo, director Científico de la planta y Director del INIFTA, explicó que “la planta constituye la primera experiencia de tecnología cien por ciento nacional para la fabricación de celdas de ion litio en Argentina”. Y detalló “hace tiempo que se comienzan a advertir anuncios sobre el desarrollo de diversas iniciativas para la fabricación de baterías de litio en el país orientadas a múltiples aplicaciones. En todos los casos, se trata del ensamblado de celdas importadas para la confección de esas baterías. Este proyecto, en cambio, se enfoca en la fabricación misma de las celdas”.

El emplazamiento de la planta aportará el eslabón faltante en la cadena de valor del litio: incorpora la producción nacional de celdas con una tecnología propia para la posterior confección de las baterías.

Los responsables del proyecto adelantaron que si bien la planta comenzará a producir empleando un turno de ocho horas diarias, será posible elevar hasta tres veces el número de los mismos cuando la demanda lo justifique. Por cada turno se estima que la planta tendrá una capacidad anual de producción de baterías como para almacenar una energía de unos 5 MW.h. Se llega a estos valores considerando la producción de 300 celdas por día y por turno, donde cada celda ofrece una capacidad de almacenamiento de energía de unos 64 W.h. Para tener una referencia, se estima que la energía necesaria para abastecer una vivienda de cuatro habitaciones por todo un día equivale a unos 13,5 kW.h, lo que representa la energía que pueden acumular unas 200 celdas de las que se producirán en la planta en menos de una jornada. (InfoGEI

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.446.533 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12703 ( 3-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina