Inicio
Archivo




Sociedad | Turismo

La explicación científica de la espuma en Mar del Plata

Expertos tomaron muestras de agua y brindaron precisiones acerca de la inusual espuma que bañó esta semana las playas de Mar del Plata.


05-02-2021

Tras analizar muestras de agua tomadas en la zona de Punta Mogotes, investigadores del Programa Química Marina y Marea Roja del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) explicaron que la espuma marina que sorprendió a marplatenses y turistas a lo largo de toda la semana es un fenómeno de una magnitud muy importante, pero que no reviste problemas para la salud de los bañistas.

"La espuma de mar es una emulsión que se forma por la agitación de las olas, el aire y compuestos orgánicos disueltos en el mar que actúan como tensioactivos (detergentes)", comenzó la jefa del programa, Nora Montoya. Y amplió: "Este fenómeno pudo originarse por la presencia de una floración extraordinaria de microalgas que al romperse por el efecto de las olas liberan proteínas, lípidos y otras sustancias orgánicas de su interior".

Según detalló ayer la experta, para que ocurran estos fenómenos naturales debe existir una cantidad muy importante de algas. "Y no todas tienen la capacidad de producirlos", aclaró.

Las muestras fueron tomadas durante la mañana del martes 2 de febrero en el popular balneario de Mar del Plata por la doctora Montoya y la licenciada Belén Mattera, también integrante del grupo especializado.

El análisis microscópico realizado por el doctor Ricardo Silva, integrante del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático del INIDEP, halló en las muestras de agua restos de la especie Noctiluca scintillans", indicó Montoya.

Vale aclarar que esta especie no posee toxicidad y es conocida por producir importantes y llamativas floraciones color naranja-rojizo. Además, bajo determinadas condiciones, puede exhibir bioluminiscencia.

La semana anterior, el INIDEP ya había difundido información sobre el mar de la ciudad balnearia, aunque por otra razón: los últimos días de enero, el agua registró la temperatura más alta de los últimos ocho años.

El Gabinete de Oceanografía Física del Instituto informó que el martes 26 de enero, la temperatura ascendió hasta los 24,3°C, superior al registro máximo mensual (24°C en enero de 2014) e incluso a la máxima absoluta de la serie (24,2 °C en febrero de 2015). (InfoCielo)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- ¿El debut más esperado? Un micrófono abierto reveló el secreto mejor guardado sobre Colapinto

2- «Pergamino de película»: Un festival internacional de cine para toda la región

3- Dolor en el aire: Un instructor murió tras ser embestido por un avión

4- Vuelco en la Ruta 8: Un colectivo que venía de Córdoba se accidentó en Capitán Sarmiento

5- Ahora en Pergamino: Se puede circular con la licencia de conducir digital

6- Lluvias sin tregua: Caos en el norte bonaerense por un temporal histórico

7- Tragedia en Rojas: Encontraron el cuerpo sin vida de uno de los puesteros arrastrados por el temporal

8- Anahí Sánchez: La Indiecita que sigue haciendo historia en el boxeo argentino

9- La UTA anunció un paro nacional de colectivos para el 6 de mayo

10- Ricardo Darín y Julio Chávez: Ironía, aplausos y el mito de una pelea que nunca fue



📢 6.735.030 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12848 (28-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina