EconomÃa y Empresas | INDEC
La inflación de marzo fue la más alta en siete meses y golpeó con fuerza el bolsillo
El Ãndice de precios al consumidor subió 3,7% en marzo, con un fuerte impacto en alimentos y educación. La inflación interanual alcanzó el 55,9%, mientras que una familia tipo necesitó más de $1,1 millones para no caer en la pobreza.
12-04-2025
El mes de marzo trajo una sorpresiva aceleración inflacionaria en Argentina: según el INDEC, los precios al consumidor subieron un 3,7%, marcando el mayor incremento mensual desde agosto del año pasado. Este dato quebró las previsiones privadas, que anticipaban una suba cercana al 2,8%, y encendió nuevas alarmas en medio de una economía que intentaba estabilizarse.
El incremento fue impulsado principalmente por la división educación, que subió un 21,6% por el inicio del ciclo lectivo, y por alimentos y bebidas no alcohólicas, que treparon un 5,9%, su mayor alza en once meses. Dentro de este rubro, se destacaron los aumentos en verduras, carnes y derivados, un combo que afecta directamente a los sectores más vulnerables.
A nivel general, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una suba del 8,6% en lo que va del año, y una variación interanual del 55,9%, siendo este el onceavo mes consecutivo de desaceleración respecto al mismo mes del año anterior. Aun así, el número preocupa por la pérdida de poder adquisitivo y el impacto en los niveles de pobreza e indigencia.
El valor de la Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo en el Gran Buenos Aires fue de $1.100.267, y el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcanzó los $495.616. Estas cifras marcan que, en promedio, una familia necesita más de un millón de pesos por mes para no ser considerada pobre, y casi medio millón para no ser indigente.
Entre las categorías de precios, se destacaron los estacionales, que lideraron con un 8,4%, mientras que recreación y cultura y bebidas alcohólicas y tabaco registraron las menores subas, con 0,2% y 0,8% respectivamente.
Los datos confirman que, pese a una baja interanual, el costo de vida sigue siendo una carga pesada para miles de hogares, y que la recuperación del poder adquisitivo sigue lejos para la mayoría de la población.