Inicio
Archivo




Sociedad | Anuncios

La jubilación mínima alcanza los $114,460.40 desde septiembre

El incremento de la jubilación mínima en Argentina se alinea con la inflación, marcando una mejora crucial en los ingresos de los jubilados. Un análisis detallado del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) desvela los pormenores de este aumento y cómo el país busca proteger a sus jubilados en tiempos de incertidumbre económica.


11-08-2023

A partir de septiembre, una noticia positiva ilumina el horizonte financiero de los jubilados argentinos. La jubilación mínima se elevará a $114,460.40, un aumento que busca equilibrar los efectos de la inflación en el poder adquisitivo de este grupo de ciudadanos. Este paso clave para mejorar la calidad de vida de los jubilados surge en el contexto de un análisis exhaustivo realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

El informe del CEPA destaca que la inflación estimada para el trimestre julio-septiembre, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM), se sitúa en 24.8%. Sin embargo, el análisis crítico del CEPA señala que las estimaciones del REM podrían haber quedado desactualizadas a raíz de la discrepancia entre la tasa de inflación de junio, que alcanzó el 6%, y la estimación del REM para ese mes, que fue aproximadamente 7.3%.

Esta mejora en las jubilaciones también se refleja en la aplicación de bonos en los meses de septiembre, octubre y noviembre. Estos bonos, que irán decreciendo progresivamente, buscan beneficiar especialmente a aquellos jubilados que reciben la jubilación mínima. La medida busca elevar la calidad de vida del 84% de los jubilados, marcando un compromiso por parte del gobierno en medio de un escenario económico desafiante.

El reporte del CEPA también analiza las actualizaciones a lo largo de 2023. En la primera medición del año, el incremento fue del 17.04%, por debajo de la inflación del trimestre enero-marzo que se ubicó en 21.7%. Para compensar esta disparidad, se implementó un bono de $15,000 decreciente hasta $5,000 en los meses de marzo, abril y mayo.

En junio de 2023, el ajuste alcanzó el 20.92%, quedando nuevamente por debajo de la inflación del período abril-junio, que sumó 23.9%. Como respuesta, se introdujo un bono de entre $15,000 y $20,000 a percibirse en junio, julio y agosto.

La anticipada actualización de septiembre, que se proyecta en un 23.32%, muestra un compromiso continuo con los jubilados. Aunque la inflación estimada sea de 24.81%, se ha anunciado un bono de $27,000 para los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.752.282 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina