Sociedad | Salud
La mayor crisis de medicamentos de la historia: Casi 100 muertes por fentanilo contaminado y aún sin detenidos
Un informe forense confirmó que el fentanilo contaminado fue determinante en la mayorÃa de los decesos registrados en hospitales argentinos. El caso ya es considerado la peor crisis sanitaria vinculada a medicamentos en la historia del paÃs, pero hasta el momento no hay responsables detenidos.
Hace 7 horas.
La Argentina enfrenta lo que especialistas califican como la mayor crisis de medicamentos de su historia. Alrededor de 100 pacientes críticos fallecieron tras recibir ampollas de fentanilo contaminado, un anestésico producido por el laboratorio HLB Pharma que contenía bacterias letales.
Un informe del Cuerpo Médico de la Corte Suprema, solicitado por el juez federal Ernesto Kreplak, reveló que en 12 de las 20 historias clínicas analizadas, el uso del producto actuó como “factor agravante significativo” y contribuyó al desenlace fatal de los pacientes. Entre los centros afectados figuran hospitales y sanatorios de La Plata, Rosario, Santa Fe y Entre Ríos.
Las bacterias detectadas en el fármaco —Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5— son altamente peligrosas en pacientes inmunocomprometidos, capaces de provocar sepsis y resistir a los antibióticos más potentes.
A pesar de la magnitud del escándalo, que ya dejó un saldo cercano al centenar de muertes, la causa judicial avanza sin que exista hasta el momento un solo detenido. El caso expone fallas estructurales en los controles sanitarios y plantea un desafío sin precedentes para la salud pública y la Justicia argentina.