Sociedad | Respecto al semestre anterior
¿La pobreza retrocede? Fuerte baja en el primer semestre según el Indec
El 31,6% de la población se encuentra en situación de pobreza, lo que marca una caÃda de 6,5 puntos porcentuales respecto al semestre anterior. La indigencia también se redujo y quedó en el 6,9%, el nivel más bajo desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
Hace 18 horas.
La pobreza alcanzó al 31,6% de las personas y al 24,1% de los hogares en los principales aglomerados urbanos del país durante el primer semestre de 2025, según datos del Indec. Esto representa a 9,45 millones de personas por debajo de la línea de pobreza, de las cuales 2,05 millones están en situación de indigencia.
Respecto del segundo semestre de 2024, el informe señala una baja de 6,5 puntos en personas y 4,5 puntos en hogares, mientras que la indigencia descendió 1,3 puntos. Se trata de una mejora significativa en comparación con el primer semestre de 2024, cuando la pobreza se ubicaba en 52,9% y la indigencia en 18,1%.
El presidente Javier Milei celebró los resultados en la red social X: “La pobreza sigue bajando. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. Viva la libertad carajo...!!!” y compartió los datos difundidos por el Ministerio de Capital Humano, que destacó la baja interanual de 21,3 puntos.
La disparidad regional sigue siendo notoria: en la Ciudad de Buenos Aires, la pobreza se ubica en 15,1%, mientras que en el Conurbano bonaerense trepa al 35,3%. La indigencia en el GBA alcanza al 7,8%, con una fuerte diferencia entre CABA (3,5%) y los municipios del Conurbano (8,8%).
El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $671.492, mientras que la canasta básica total se ubicó en $1.065.691, lo que refleja una brecha del 37% entre los recursos disponibles y el costo necesario para superar la línea de pobreza.
Foto: Cadena 3