Inicio
Archivo




Sociedad | Regionales

La sequía de la laguna de Melincué dejó al descubierto un salar ¿Sales benéficas?

El espejo de agua que fuera el atractivo de la localidad, hoy evidencia que sus aguas saladas, aún en época de sequía, pueden atraer a locales y vecinos para conocer el salar emergido al despejarse el agua de la laguna. El compuesto, explican, son sales de Epsom.


27-09-2022

Tras conocerse los trabajos de excavación arqueológica en cercanías a la laguna de Melincué, que consiguieron descubrir restos del Fuerte de la época virreinal, la cabecera del departamento General López vuelve a ser noticia y en esta ocasión por la aparición de un salar, que emergió debido a la extensa sequía en esta zona del país.

“Con la bajante de la laguna, han aflorado las sales que han caracterizado a sus aguas desde hace muchísimos años, fenómeno que no se veía, por las recurrentes inundaciones y al mezclarse con el agua dulce de las lluvias”, indican desde el área de Turismo de la comuna de Melincué.

¿Sales benéficas?
Su nombre científico es sulfato de magnesio. Estas sales tienen en su composición azufre, oxígeno y magnesio; siendo este último componente uno de los elementos que es fuente de sus mejores propiedades para la salud. El magnesio es un mineral que está involucrado en cientos de reacciones bioquímicas del organismo.

“En apariencia es similar a la sal de mesa que se acostumbra utilizar para cocinar, sin embargo, no comparten sabores similares porque es amargo y bastante desagradable al gusto (los invitamos a probar la sal con el dedo)”, comparten desde Melincué Turismo en su muro de Facebook.

“Este compuesto recibe la denominación de sal dada su composición química, pero no es un tipo de sal que tenga usos culinarios, como es el caso de la sal de mar. Es mejor conocida como sales de Epsom por el lugar donde se descubrieron, la ciudad de Epsom en Surrey, Inglaterra, región donde se pueden encontrar en manantiales naturales”, explican.

Y desarrollan: “El naturista e historiador y geógrafo español Félix de Azara, ya describía esta particularidad de la laguna hace cientos de años en su diario de viaje cuando recorre estas tierras en la época del Virrey Melo (1796)”.

Crédito: El Litoral

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

4- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

5- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

6- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

7- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

8- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

9- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

10- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.



📢 7.731.193 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13429 (31-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina