EconomÃa y Empresas | Agro
La soja vuelve a escalar y marca su precio más alto desde junio: señales globales reconfiguran el mercado
La oleaginosa retoma impulso en los mercados internacionales, empujada por la demora en la siembra en Brasil y el renovado interés comprador de China, favorecido por sus recientes acercamientos comerciales con Estados Unidos.
Hace 4 horas.
La soja volvió a destacarse en las pizarras internacionales al alcanzar su mayor cotización desde junio de 2024, un salto que reaviva el interés del mercado y pone bajo la lupa el avance de las campañas sudamericanas. Detrás de esta suba se combinan factores climáticos, comerciales y geopolíticos que generan un escenario tan prometedor como incierto.
El primer motor de este movimiento es la demora en la siembra en Brasil, el principal productor global. Las lluvias irregulares y los problemas de implantación en regiones clave retrasan el desarrollo de la campaña, lo que genera dudas sobre la oferta disponible para 2025.
Al mismo tiempo, crecen las expectativas por mayores compras de China, que evalúa ampliar su demanda de soja estadounidense en el marco de probables acuerdos comerciales con Washington. Esta posible recomposición entre las dos potencias abre una ventana de mayor fluidez comercial que impacta de forma directa en las cotizaciones.
Factores externos que potencian la suba
La evolución de los precios también se ve afectada por los cambios en el tablero financiero global. La debilidad del dólar, junto con menores tasas de interés en Estados Unidos, vuelve más competitivas a las commodities agrícolas. Además, el mercado especulativo aprovecha este clima para sumar posiciones alcistas, amplificando el movimiento.
Aunque las señales son positivas, los analistas advierten que el mercado aún se mueve sobre terreno inestable: la producción sudamericana está lejos de definirse y la demanda china podría ajustarse si cambian las condiciones de negociación.