Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Provincia de Buenos Aires

Las cuentas no le cerraban: Los aumentos de Kicillof sacuden a los propietarios de vehículos en la provincia

En medio de fuertes críticas, el gobierno de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires implementa aumentos desproporcionados en las boletas de patentes, dejando perplejos a los usuarios. Estas medidas, en lugar de abordar recortes en el gasto estatal, reflejan una estrategia que prioriza ingresos ante la actual crisis económica.


11-03-2024

El reciente aumento en las boletas de patentes en la provincia de Buenos Aires ha generado un estallido de críticas y preocupación entre los usuarios, quienes se encuentran desconcertados por la magnitud de los incrementos. En un contexto de crisis económica, estas medidas levantan interrogantes sobre las prioridades del gobierno de Axel Kicillof, especialmente ante la ausencia de recortes significativos en el gasto estatal.

Las redes sociales se han inundado con innumerables testimonios de usuarios que consideran los aumentos impagables, y muchos se han visto obligados a tomar la drástica decisión de vender sus vehículos para hacer frente a las nuevas cargas impositivas. Este fenómeno revela una brecha creciente entre las políticas gubernamentales y las necesidades económicas de la población.

La implementación de la nueva Ley Impositiva, promovida por el gobierno provincial y sancionada a fines de diciembre, es el origen de estos aumentos. Sin embargo, lo que más llama la atención es la falta de medidas de austeridad en el ámbito estatal que podrían haber mitigado el impacto de estas cargas impositivas para los ciudadanos.

La escala de aumentos establecida por la nueva ley es particularmente severa para los propietarios de vehículos valuados entre $6.510.001 y $18.000.000, quienes enfrentan un incremento tope del 200%. Esta falta de límites claros para los aumentos más elevados deja a muchos propietarios en una situación financiera precaria, sin soluciones viables para enfrentar los aumentos desproporcionados.

La ausencia de recortes en el gasto estatal y la decisión de priorizar aumentos monumentales sobre medidas de austeridad son motivo de preocupación y cuestionamiento en la provincia de Buenos Aires. En un momento de dificultades económicas generalizadas, los ciudadanos esperan que sus gobernantes tomen decisiones responsables que alivien la carga financiera y promuevan el bienestar de la población en su conjunto.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.752.156 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina