Economía y Empresas | Golpe al bolsillo

Las tarifas de gas se incrementan entre un 150% y un 300%

Un golpe financiero significativo para los consumidores a partir de mayo.

Las tarifas de gas se incrementan entre un 150% y un 300% Las tarifas de gas se incrementan entre un 150% y un 300% Las tarifas de gas se incrementan entre un 150% y un 300% Las tarifas de gas se incrementan entre un 150% y un 300% Las tarifas de gas se incrementan entre un 150% y un 300%

03-04-2024

A partir de hoy, los hogares, comercios e industrias en todo el país enfrentarán un aumento drástico en las tarifas de gas natural, que oscilan entre un 150% y un 300%. Sin embargo, el impacto real de este incremento se hará sentir a partir de mayo, cuando las facturas reflejen el consumo del presente mes.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) está preparando la resolución con los nuevos cuadros tarifarios, que serán publicados en el Boletín Oficial, afectando a todos los estratos de usuarios. Según la Secretaría de Energía, se estima que los hogares de altos ingresos podrían ver un aumento promedio en la factura de gas de $2961 a $9271, mientras que los de bajos ingresos pasarían de $838 a $2462, y los de ingresos medios de $1975 a $6375.

En detalle, el incremento reportado oficialmente corresponde al aumento en el costo de producción del gas, siendo solo uno de los componentes del precio final para los consumidores. Este lunes, Enargas publicará también los incrementos en los componentes de transporte y distribución, que representan alrededor del 35% del costo total de las facturas.

Este aumento será uniforme para todos los usuarios, sin segmentación por estratos sociales en estos componentes de las facturas. Aunque los pedidos de ajuste realizados por las empresas no son vinculantes, se anticipa algún tipo de incremento, dado que la mayoría de las empresas reportaron pérdidas el año pasado debido al congelamiento de sus ingresos en un contexto de alta inflación.

En el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se prevé que las tarifas aumenten en promedio $8000 en un mes, sin tener en cuenta la reducción de subsidios establecida por la Secretaría de Energía. Se espera que el ente regulador apruebe un aumento del 350%, lo que implicaría un incremento en la tarifa final de al menos el 70% adicional al del costo de producción.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica

2- ¿Quién era «La Zorra»? Cayó el ladrón detrás de una ola de robos en la región

3- ¿El debut más esperado? Un micrófono abierto reveló el secreto mejor guardado sobre Colapinto

4- «Pergamino de película»: Un festival internacional de cine para toda la región

5- Se prohíbe la comercialización de Diclofenac y Morfina por riesgo para la salud pública

6- Dolor en el aire: Un instructor murió tras ser embestido por un avión

7- Vuelco en la Ruta 8: Un colectivo que venía de Córdoba se accidentó en Capitán Sarmiento

8- Ahora en Pergamino: Se puede circular con la licencia de conducir digital

9- Lluvias sin tregua: Caos en el norte bonaerense por un temporal histórico

10- Ruta 32 en marcha: Reactivan las obras entre Pergamino y el límite con Santa Fe



📢 6.648.662 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12860 (22-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina