Inicio
Archivo




Sociedad | DNU

Ley Ómnibus: Clarificación de cambios en VTV, peajes, documentación y autos autónomos

Después de la implementación del DNU, la Ley Ómnibus introduce modificaciones en temas como la VTV, peajes, documentación vehicular y la conducción de autos autónomos, generando confusión. Aquí detallamos y aclaramos estos cambios.


29-12-2023

Con la entrada en vigencia del DNU, la Ley Ómnibus introduce ajustes significativos en diversas áreas, generando confusión entre los ciudadanos. A continuación, se detallan y aclaran algunos de los cambios propuestos:

Autos Autónomos: El Artículo 20 bis de la Ley Ómnibus autoriza la conducción por parte de sistemas autónomos para vehículos autodirigidos, ya sean particulares, de pasajeros o de carga. La definición de "vehículo autodirigido" se refiere a aquellos automóviles que cuentan con un sistema de conducción que prescinde de la intervención humana. Esta medida busca adaptarse a los avances tecnológicos en la industria automotriz y permitir la circulación de vehículos autónomos en Argentina.

VTV (Verificación Técnica Obligatoria): La modificación más destacada en relación con la VTV es que, según la Ley Ómnibus, la revisión técnica obligatoria podría llevarse a cabo en talleres de concesionarias oficiales de fabricantes o importadores, así como en talleres habilitados, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la autoridad competente. Esta disposición busca ofrecer opciones más accesibles y flexibles para la realización de la VTV, permitiendo su ejecución en diversos lugares autorizados.

Peajes: En caso de aprobarse el proyecto, los peajes en todas las rutas del país deberán adoptar la modalidad de peajes inteligentes. Este cambio implica la implementación de sistemas que no obstaculizan el tránsito vehicular, agilizando el paso por los puntos de peaje. La transición hacia peajes inteligentes se presenta como una medida para mejorar la eficiencia y reducir la congestión en las carreteras.

Exhibición de Documentos: La Ley Ómnibus también aborda la exhibición de documentos por parte de los conductores. Se establece que, cuando la autoridad competente lo requiera, los conductores deben presentar la licencia de conducir en formato físico o digital, así como otros documentos exigibles. Estos pueden ser presentados tanto en formato físico como digital y deben ser devueltos inmediatamente después de la verificación, salvo en los casos contemplados por la ley que permitan su retención.

Estas modificaciones buscan adaptar la normativa a los cambios tecnológicos y mejorar la eficiencia en distintos aspectos relacionados con el transporte y la circulación vehicular. Sin embargo, es fundamental que los ciudadanos estén informados y comprendan estas reformas para garantizar su correcta implementación y evitar malentendidos en su aplicación.

Te puede interesar:
Explosión en el Instituto Rancagua: Avanza la causa y procesan a tres responsables

La Fiscalía Nº 1 imputó a una inspectora, a la directora y al profesor de Química por la explosión que dejó 19 heridos, entre ellos la niña de 10 años Catalina Maglio, aún en recuperación. El informe pericial confirmó el uso de clorato de potasio, sustancia prohibida en ámbitos escolares.


Mercado Libre acelera en Córdoba: Dos nuevos centros logísticos y 400 empleos en marcha

La empresa abrirá centros en Río Cuarto y Villa María, que procesarán 8.000 paquetes diarios y beneficiarán a más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses. Con esta expansión, Córdoba se consolida como un nodo estratégico para el comercio electrónico en el país.


Vientos devastadores en la Patagonia: Tres barcos hundidos y una provincia paralizada

Un temporal histórico con ráfagas superiores a los 150 km/h golpeó Caleta Olivia, hundió tres barcos de la Flota Amarilla y obligó a evacuar a más de 200 personas en Santa Cruz. Pese a los enormes daños, no se registraron heridos, gracias a la rápida intervención del COE y las evacuaciones preventivas.


¿Debe un padre seguir pagando cuota alimentaria después de los 21? Un fallo que reabre el debate

La Justicia entrerriana confirmó que un padre deberá continuar pagando la cuota alimentaria a su hijo de 22 años, estudiante de Ingeniería Civil, al considerar que la intensidad de la carrera le impide mantener un empleo.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- A 16 años del caso Pomar: Del desconcierto nacional a la verdad oculta en la ruta 31

2- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

3- Tragedia en el Mouras: Un piloto chaqueño murió en plena carrera tras desvanecerse en la última vuelta

4- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

5- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

6- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

7- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

8- Salta reclama una ley de derribo ante el avance de las narcoaviones desde Bolivia

9- Tragedia en la Ruta 9: Tres muertos tras un violento choque en Campana

10- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark



📢 9.726.362 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14362 (18-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina