Inicio
Archivo




Política | Provincia de Buenos Aires

Los bonaerenses deberán votar tres veces en 2025: Crece el malestar por los costos y la falta de consensos

Con las PASO en pie, los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires enfrentarán un calendario electoral cargado y costoso. La falta de acuerdo político pone a los votantes en el centro de una disputa interna.


09-04-2025

Tres elecciones en menos de cuatro meses. Ese es el escenario que empieza a tomar forma en la provincia de Buenos Aires para el año 2025, y que ya genera molestia en los ciudadanos y críticas por el gasto que implicará para el Estado. A pesar del proyecto impulsado por el gobernador Axel Kicillof para suspender las PASO, la falta de consenso político parece sellar un calendario que obligará a los bonaerenses a ir a las urnas en julio, septiembre y octubre.

Así lo confirmó Sebastián Galmarini, exsenador provincial y actual director del Banco Provincia, en una entrevista con FM La Cielo:
“No tengo dudas que se van a llevar adelante las PASO. No hay acuerdo para conseguir los 2/3 para ninguna reforma. El decreto 367 de Kicillof ya tiene cronograma y fue validado por la Justicia”, sentenció el dirigente del Frente Renovador.

La frase clave que encendió las alarmas fue clara:
“Va a haber PASO en julio, elecciones generales en septiembre y elecciones nacionales en octubre”.

Desde distintos sectores, incluso del PRO, advierten que el votante será rehén de las disputas internas del peronismo. Matías Ranzini, legislador opositor, lo resumió sin rodeos:
“Es muy probable que votemos tres veces, sólo por el capricho de la interna peronista”.

Un sistema complejo, sin reformas y con pocas certezas

Galmarini también explicó que no hay margen político para suspender las PASO, y que el contexto no favorece una reforma electoral. “Todos están especulando. No hay principio de acuerdo, y cualquier modificación necesita 2/3 de los votos en la Legislatura, algo que no está ni cerca”, sostuvo.

Desde el Frente Renovador apuntan a la necesidad de unidad:
“Todavía hay tiempo para construir una unidad amplia. Hasta el 24 de mayo se pueden cerrar listas. Tenemos que dejar de lado las internas para evitar regalarle senadores a Milei”, alertó Galmarini.

De hecho, dio ejemplos concretos:
“En la séptima sección electoral, si vamos divididos, Milei podría quedarse con los tres senadores. En la quinta, donde se eligen cinco, con listas separadas podríamos perderlos todos”, graficó.

Costos económicos y hartazgo social

Más allá del juego político, lo que más fastidia a la ciudadanía es el costo operativo y emocional de votar tantas veces. Cada elección implica logística, gasto público y una jornada completa de movilización. En plena crisis económica, el Estado deberá asumir un triple gasto electoral mientras ajusta otras áreas sensibles.

La situación genera un creciente malestar entre los votantes bonaerenses, que se sienten ajenos a las disputas de los partidos pero son los que terminan pagando la factura, tanto con su bolsillo como con su tiempo.

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

7- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.380.166 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (30-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina